Maltrato y abuso

Las alarmantes cifras de abuso sexual que registra Mendoza

El caso de la niña de 2 meses que murió producto de maltrato en el seno familiar dejó al descubierto la compleja situación que atraviesa la provincia en relación al maltrato infantil y los abusos sexuales.

Andrea Ginestar
Andrea Ginestar miércoles, 16 de agosto de 2023 · 11:12 hs
Las alarmantes cifras de abuso sexual que registra Mendoza
Solamente el 10% de los casos de abuso sexual infantil llega a ser denunciado. Foto ilustrativa Foto: Shutterstock

La muerte de Emma Pilar Olguín, de apenas 2 meses de vida, conmocionó a toda la ciudadanía debido al grado de crueldad al que fue sometida. El caso puso en evidencia una problemática que tiene diversas aristas que se conjugan a la hora de hablar de la vulneración de derechos que sufren las infancias, desde el maltrato hasta los casos de abuso. En Mendoza, durante el mes de julio se recibieron cerca de 1.000 casos relacionados al abuso sexual infantil y según estadísticas internacionales, solamente el 10% de los casos existentes son denunciados.

Al igual que a nivel nacional, Mendoza no está exenta de una problemática que se acrecienta con el correr de los años. Miles de niños, niñas y adolescentes llegan a instancias judiciales tras ser víctimas de diversas transgresiones de los límites de la sexualidad o abuso sexual pero el 90% de los casos no llegan a ser denunciados.

Las estadísticas indican que la mayoría de las situaciones de abuso sexual infantil se dan dentro del seno familiar. Las cifras son alarmantes, desde julio a la fecha, el Equipo de Abordaje de Abuso Sexual (E.De.A.A.S) que depende del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, ha atendido más de 1.000 casos y el 80% responde a la primera jurisdicción que sería el Gran Mendoza.

"Estamos otorgando entre 25 y 30 turnos diarios para atender a la demanda de las víctimas. A partir de la instalación de las oficinas en el Polo Judicial pudimos ampliar el servicio", expresó Francisco Izura, coordinador del Equipo de Abordaje de Abuso Sexual al ser consultado sobre el trabajo que realizan.

Francisco Izura es el coordinador del Equipo de Abordaje de Abuso Sexual. Foto: Santiago Tagua/MDZ

Una herramienta clave

Un cuarto con dibujos, peluches, colores y algunos rayos de sol que ingresan por el ventanal es el contexto con el que se encuentran los niños, niñas y adolescentes que son citados para declarar en la denominada Cámara Gesell. Parece un cuarto de juegos con una mesa y sillas en el centro, una de las paredes es un gran espejo que oculta la presencia de un grupo de profesionales que son testigos de las declaraciones de los niños.  

La sala de la Cámara Gesell es un espacio acondicionado para brindar el mayor bienestar posible a las víctimas. Foto: Santiago Tagua/MDZ

El Equipo de Abordaje de Abuso Sexual (E.De.A.A.S) está integrado por 15 personas, cada entrevista requiere de la participación de dos profesionales por lo que se trabaja en parejas. 

"Me parece importante enfatizar el trabajo que se hace ya que requiere de mucha formación y un trabajo psíquico especial ya que estamos en contacto con el horror en forma cotidiana y reiterada. Vemos 4 o 5 casos por día, es la escucha permanente de cómo registra un niño el ejercicio de un acto perverso que viene de un adulto y cómo le impacta en lo psíquico y lo físico", manifestó el coordinador del Equipo de Abordaje de Abusos Sexuales al ser consultado sobre la tarea que realizan los profesionales.

"Es un sufrimiento que las personas que escuchamos tenemos que alojar y a la vez, debe ser lo suficientemente limpio para aportarle a la justicia lo que está investigando. Tenemos que tener en cuenta el interés jurídico y el estado del niño. Además de cómo hacemos nosotros para conciliar todo eso. Ninguno de nosotros que ha pasado por acá hemos salido indemnes de esta escucha...", agregó Izura.

En este espacio se realizan parte de las pericias a las víctimas. Foto: Santiago Tagua/MDZ

La Cámara Gesell es una declaración testimonial, los relatos de los niños, niñas y adolescentes son escuchados por un equipo de profesionales en un contexto propicio para que puedan expresarse. "Se les brinda un espacio seguro donde pueden expresarse. Como profesionales realizamos una entrevista que debe estar saneada de elementos inductivos o preguntas cerradas que puedan afectar el normal desarrollo del relato. El niño viene a contar algo que lo afectó", expresó Izura.

"Si surgen preguntas por parte de los abogados o fiscales vamos a la retrocámara y evaluamos la pertinencia de las mismas, siempre preservando a los niños ya que vienen a un lugar nuevo a hablar de cosas que son complejas y dolorosas para ellos", agregó.

En este espacio que se encuentra detrás del espejo, se ubican los abogados. Foto: Santiago Tagua/MDZ

Desde hace unos meses se viene implementando el programa "Contá conmigo", la misma es una novedosa herramienta que permite abordar a niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de delitos contra la integridad sexual a través de la interacción con dos perros adiestrados llamados "Mate" y "Peperina" que sirven de acompañamiento para los niños.

En esta sala esperan los niños, niñas y adolescentes junto a Mate y Peperina. Foto: Santiago Tagua/MDZ

"Se introducen a los animales como una forma de recepcionar a los chicos y acompañarlos en parte del proceso, especialmente en chicos que tienen retraimiento. El perro amortigua y genera un vínculo entre el niño y los profesionales, es una especie de mediación. Hemos tenido muchos casos en los que la experiencia la viven de otra manera a partir del contacto con Mate y Peperina", destacó Izura y agregó: "Desde la incorporación de Mate al equipo, se realizan 100 pericias más por mes".

Mate es un perro de raza Multigen Australian Labradoodle. Foto: Santiago Tagua/MDZ

Los animales que forman parte del equipo deben ajustarse a estrictos requerimientos relacionados a su comportamiento, reacciones, constitución genética y características. La raza Multigen Australian Labradoodle (la misma a la que pertenecen Mate y Peperina), es una cruza entre labrador y poodle. Se trata de perros con temperamento amigable; son alegres, inteligentes y cariñosos. A nivel mundial se los utiliza como perros guía, como así también suelen hacer las veces de asistencia y terapia a las personas que lo necesitan.

Mendoza no es la única provincia donde se realiza esta experiencia con canes entrenados para acompañar a niñas y niños en situación de riesgo. El Ministerio Público Tutelar de Buenos Aires, por ejemplo, lo aplica desde 2020 con dos canes que forman parte de un programa específico para asistencia judicial que se implementó (al igual que “Contá Conmigo” (vigente desde noviembre de 2022) para a las infancias que deben declarar en la Sala de Entrevistas Especializada (Cámara Gesell).

Signos de alarma

  • Situaciones de retraimiento e inhibición
  • Cuando los niños comienzan a orinar o defecar en lugares inapropiados 
  • Hipersexualización que tiene que ver con el contacto corporal. Conductas masturbatorias no desde la curiosidad del cuerpo sino una conducta compulsiva o ansiosa.
  • Un hito en el desarrollo que implique una regresión al estadio previo. "Es cuando el niño pierde una conquista que hizo y tiene una regresión".

Hay que estar atentos como familias y en la escuela. La sexualidad tiene que ser un tema del que pueda hablar. Se muestra mucho pero no se le pone palabras, cuesta hablar del cuidado del cuerpo, el placer, el disfrute", expresó Izura.

Los números a nivel nacional

Según la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (2019-2020) de Unicef Argentina, el 59% de chicas y chicos entre 1 y 14 años experimentó prácticas violentas de crianza; el 42%, castigo físico (incluye formas severas, como palizas y golpes con objetos), y el 51,7%, agresión psicológica (como gritos, amenazas, humillaciones). Dicha tendencia se mantuvo durante el 2022. 

El 40% de las y los adolescentes consultados atravesaron su primer hecho violento entre los 6 y los 13 años. Y 4 de cada 10 chicos y chicas afirma haber recibido maltratos en su casa o la casa de un familiar, mientras que 7 de cada 10 afirmó haber sufrido maltratos por parte de personas de su círculo íntimo.

Entrevista completa

Dónde denunciar

En el siguiente link se encuentra la página para realizar las denuncias.

 

Archivado en