El conmovedor rescate de cuatro pumas bebé con apenas ocho días de vida

Cuatro pumas bebé, de la especie concolor y con apenas ocho días de vida, fueron hallados por vecinos de una zona rural de la provincia de Santa Fe llamada Moisés Ville. Los cachorros se encontraban en estado de abandono, sin alimento y en mala situación de salud.
Te Podría Interesar
Se desconoce qué ocurrió con la madre, pero ante la sorpresa del hallazgo, los pobladores llevaron a los animales al Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Santa Fe.

En un video que difundió la responsable del Ministerio de Ambiente santafecino, Erika Gonnet, uno de los veterinarios que asiste a los cachorros, contó que se trata de "tres hembras y un machito", "El más chico ronda los 500 gramos de peso, y el más grande los 600 gramos", detalló Mauro Longhi, colaborador del Centro de Rescate.
Según precisó, apenas llegaron los pumas, se les dio calor y se los colocó en incubadora para estabilizarlos ya que se comprobó por su tamaño que eran ejemplares recién nacidos.
"Les administramos un lacto reemplazante, que es un sustituto de la leche materna. Además, los limpiamos, los hicimos orinar y defecar. Ahora realizamos un seguimiento sobre cómo evolucionan dentro de un ambiente de temperatura controlada, porque los primeros días son los más críticos", admitió el veterinario.
“No sabemos con certeza que pasó con la madre, las posibilidades son miles. Los animales están siendo alimentados con suplemento lácteo para felinos, complejos vitamínicos y estimuladores de crecimiento de cartílagos”, comentó además Longhi.
En ese marco, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, visitó La Esmeralda y destacó que “en lo que va de 2023 ingresaron 313 ejemplares de diversas especies y ya fueron liberados más de 80. Esto demuestra el valor que tiene este centro de rescate a nivel provincial y nacional”.
Mirá el video de cómo son cuidados los pumas en el Centro de Rescate:
“Varios de los animales que se encontraron en las últimas semanas tenían signos de maltrato y evidente mascotización. Esto merece un llamado a la reflexión: los animales silvestres deben estar en su hábitat natural”, señaló la funcionaria de la provincia de Santa Fe.