En medio de la polémica, Facebook desarrolla una red social para competir con Twitter: cómo se llamará
Buscan que esté lista "tan pronto como se pueda". Meta, la empresa que desarrolla la nueva app, asegura que estará basada "en la seguridad y en que sea fácil de usar".
Meta, el gigante tecnológico que tiene bajo su dominio Facebook, WhatsApp e Instagram, tres de las redes sociales más utilizadas en el mundo entero, avanza para lanzar "tan pronto como pueda" la nueva plataforma que busca competir con Twitter, en el medio de las polémicas tras los anuncios de Elon Musk, que decidió que las personas puedan ver una muy limitada cantidad de publicaciones (600) por día.
Se trata de "la respuesta a Twitter", según publicó el sitio especializado en tecnología The Verge. Chris Cox, director de producto de Meta, la firma estadounidense con sede en Menlo Park, California, cuyo principal dueño es Mark Zuckerberg, precisó que se utilizará el sistema de cuentas de Instagram para completar automáticamente la información del usuario en la nueva red social.
El nombre interno de la nueva red social para competir con Twitter es "Proyecto 92" y su nombre público, una vez lanzada, sería "Threads" (es decir, "hilos", en inglés). Cox también dijo que la aplicación estará basada en la "seguridad y en que sea fácil de usar". También precisó que los creadores de contenidos, las figuras públicas y el público en general solo quiere una plataforma "que se gestione con sensatez, en la que puedan confiar". ¿Fue esto un mensaje para Elon Musk?
El sitio The Verge indicó que la nueva aplicación Threads "se basará en Instagram". Las primeras fotos dan cuenta de un aspecto muy similar a los comentarios de Instagram. "Se podrá republicar comentarios", indicaron, lo que sería una especie de "retuit".
La nueva aplicación independiente se basará en Instagram y, según las fotos publicadas por el medio, tendrá un aspecto muy similar a la sección de comentarios de Instagram, aunque con la opción de republicar los mensajes de otros usuarios, algo parecido a hacer retuit.
Cuántos tuits se podrán leer ahora y cuánto hay que pagar para leer más publicaciones
La polémica es total. La red social Twitter limitó este sábado la cantidad de publicaciones que sus usuarios pueden leer por día para proteger el funcionamiento de su plataforma, de acuerdo a lo que difundió su propietario, el magnate sudafricano Elon Musk.
A través de un tuit publicado en su cuenta oficial cerca de las 14.30, Musk informó: "para abordar los niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema, hemos aplicado los siguientes límites temporales: las cuentas verificadas están limitadas a leer 6000 publicaciones por día; las cuentas no verificadas a 600 publicaciones por día y las nuevas cuentas no verificadas a 300 por día".
A las 15.46 Elon Musk volvió a tuitear y prometer que "los límites de lectura pronto aumentarán a 8.000 para verificardos, 800 para no verificados y 400 para nuevos no verificados".