Salud

Qué es la bacteria KPC que le detectaron a Silvina Luna

Aunque logró despertar de la sedación en la que se encontraba, la ex Gran Hermano permanece aislada.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 30 de junio de 2023 · 16:05 hs
Qué es la bacteria KPC que le detectaron a Silvina Luna
La ex Gran Hermano continúa internada en el Hospital Italiano. Foto: Captura TV

La modelo Silvina Luna presentó mejoras en su cuadro de salud en las últimas horas tras estar internada en terapia intensiva con un respirador, pero ahora revelaron que está aislada, debido a que le detectaron una bacteria llamada KPC.

La ex Gran Hermano, que estaba en el Hospital Italiano desde hace dos semanas, despertó este jueves de la sedación. Horas más tarde, la ex panelista de LAM Andrea Taboada informó más detalles del cuadro de salud de la modelo, quien cursó distintos problemas de salud luego de una mala praxis durante una cirugía estética a la que se sometió en 2011 con Aníbal Lotocki.

"Silvina Luna, ahora aislada. Le detectaron una bacteria llamada KPC. Está aislada y con todos los cuidados necesarios", indicó Taboada en su cuenta de Twitter.

Durante la mañana, fue el periodista Ángel de Brito quien contó que Luna "ya está consciente y hablando", además de señalar que había pasado "una buena noche". 

La preocupación por la bacteria

La bacteria que le detectaron a Silvina Luna es llamada KPC y forma parte del género de las klebsiellas que se encuentra comúnmente en el medio ambiente, así como en el tracto gastrointestinal de humanos y animales. Es un patógeno oportunista que puede causar diversas infecciones, como neumonía, infecciones del tracto urinario, infecciones del torrente sanguíneo e infecciones de heridas.

La producción de enzimas KPC plantea un desafío importante en los entornos de atención médica porque confiere resistencia a ciertos antibióticos. La presencia de enzimas KPC puede limitar las opciones de tratamiento, lo que dificulta el manejo de las infecciones causadas por bacterias productoras de KPC.

La propagación de bacterias productoras de KPC es una preocupación creciente, particularmente en entornos de atención médica donde los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, como el de Luna que espera un trasplante de riñón, son más susceptibles a las infecciones.

Para evitar la propagación de KPC, los centros de atención médica implementan medidas de control de infecciones, como higiene estricta de las manos, uso adecuado de antibióticos, precauciones de aislamiento y limpieza ambiental.

En términos de tratamiento, controlar las infecciones por KPC puede ser un desafío debido a las limitadas opciones de antibióticos. Puede ser necesaria una terapia combinada con múltiples antibióticos, y la elección de los antibióticos depende de los resultados de las pruebas de susceptibilidad. En algunos casos, aislar y contener la propagación de bacterias productoras de KPC puede ser el objetivo principal.

 

Archivado en