Literatura

Cumbre de editoriales y libreros en Mar del Plata: la historia de una feria que parecía imposible

Con una convocatoria de más de 100 editoriales, el evento propone charlas, talleres y conferencias extraordinarias.

Federico Bruno
Federico Bruno sábado, 17 de junio de 2023 · 17:15 hs
Cumbre de editoriales y libreros en Mar del Plata: la historia de una feria que parecía imposible
La feria de libros que causa sensación en Mar del Plata Foto: Guido Pietro (Gentileza "El Gran Pez")

Con una feria del libro que en los últimos años se desdibujó, por la falta de inversión y desinterés de sucesivos gobiernos municipales, Mar del Plata recuperó su plaza como ciudad emblemática para la literatura con "Invierno", un evento dedicado a los libros que este fin de semana se consolida con su segunda edición. 

Más de 100 editoriales se dieron cita en el foyer del Teatro Auditorium donde ofrecerán sus catálogos, en un evento que propone charlas, talleres y conferencias extraordinarias. 

La tradición de Osvaldo Soriano y la huella que dejó Victoria Ocampo en la ciudad -con su famosa casa en el barrio Los Troncos- se redimensionan con un evento fuera de agenda que aglutina a miles de marplatenses y turistas que visitan el teatro ubicado en el corazón de la rambla para comprar libros y escuchar a algunos de sus autores favoritos. 

Esta feria es organizada por el colectivo fundador de la librería "El Gran Pez",  que hoy llevan adelante Francisco Casadei, Sebastián Chilano, Manuel Passaro, Alejandra Rumitti, Esteban Prado y Santiago Fernández Subiela, y que se remonta al nombre de la famosa película de Tim Burton que primero tomaron para hacer una tienda online y ofrecer los libros de sus editoriales Letra Sudaca, La Bola Editora y Puente Aéreo, luego lo reutilizaron para nombrar un stand en la feria del libro y finalmente terminó siendo la marca de su librería. 

Cien editoriales se sumarán a la propuesta de la "Feria Invierno" - Foto: Guido Pietro

Como librería ya tuvieron tres sedes y aseguran que esta última, en Santiago del Estero 2052, en pleno centro, será la definitiva. En su mostrador exhiben el premio a la "mejor librería del país", galardón que obtuvieron en 2021 por un jurado de renombre en la Feria de Editores (FED).  

"Son tantas las cosas que venimos haciendo en 'El gran pez' que nos sorprenden", advierte Chilano, cofundador de la librería, escritor y médico, en diálogo con MDZ.           

Entre los miles de libros disponibles estará "Todos se escondieron ya", la primera novela de la librería como editorial, que propuso que su reemplazante salga a través de un concurso que ya tiene cuatro finalistas y que en agosto saldrá su ganador, firmado con un seudónimo, al igual que la ópera prima del autor "Yuri V.".       

Después de participar en los principales eventos de literatura del país, detectaron que no existía uno dedicado sustancialmente a las editoriales medianas y pequeñas. Así nació "Invierno" con una convocatoria tan plural como federal que se extiende a proyectos vinculados con el fanzine, la encuadernación, la ilustración y la serigrafía. 

Algunos de los invitados para participar en las actividades especiales fueron el artista Luis Felipe Noé, el crítico de cine Fernando Martín Peña, las escritoras Alejandra Kamiya, Flor Codagnone y Marina Yuszczuk, las ilustradoras Flor Kaneshiro y Cecilia A. E., los escritores Juan Mattio, Jorge Chiessa, Matías Moscardi, Walter Lezcano y Juan Terranova.

Para ampliar la oferta de editoriales y de eventos, en la flamante edición cuentan con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

La feria está focalizada en editoriales pequeñas y medianas - Foto: Guido Pietro

Después de años de trabajo en el circuito alternativo de editoriales y como amantes y partícipes de la cultura gráfica, el colectivo de editores, escritores y diseñadores que se nuclea en la librería "El Gran Pez" lanzó esta feria para seguir consolidando el circuito en la ciudad de Mar del Plata. La primera edición, en 2022, fue un éxito en su convocatoria.

Con "Invierno" se propone conocer los catálogos de las editoriales directamente en diálogo con sus editores y gestores. Habrá libros, impresos, fanzines, láminas de distintos formatos y de géneros y técnicas diversas. 
 
Durante la feria se ofrecerán talleres gratuitos de escritura creativa, de realización de fanzines, talleres para infancias y juventudes, de lectura y producción que irán desde la ilustración al terror. Este año se sumará una proyección cinematográfica y un show musical que formarán parte de la grilla de las diversas actividades.

"Invierno" cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, Ministerio de Cultura de la Nación.

Archivado en