La carrera que está en crisis en Argentina y es la más elegida por los estudiantes extranjeros
Cada año llegan a la Argentina 25.000 estudiantes extranjeros y la mayoría elige estudiar medicina en la UBA.
Son cada vez más los estudiantes extranjeros que llegan a Argentina. Entre los que estudian carreras de grado, hay una amplia mayoría que prefiere instituciones de gestión estatal. Ese margen se achica en los posgrados: en torno al 30% de los estudiantes extranjeros optan por universidades de gestión privada.
Según la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, la mayor cantidad de estudiantes extranjeros que llegan a la Argentina y eligen estudiar en universidades estatales provienen de Perú, mientras que en las privadas se destacan los estudiantes brasileños.
Según Sebastián Fraga, cofundador y CEO de MatchUP -una plataforma digital que ofrece la posibilidad de estudiar en diversos países- explicó a MDZ que cada vez hay son más los estudiantes extranjeros que eligen Argentina para sus estudios universitarios, posgrados y doctorados. Además, detalló que medicina es la carrera que más eligen los estudiantes que llegan al país.
Desde la firma que creó, buscan facilitar a los estudiantes argentinos el acceso a universidades extranjeras y presentar a los alumnos internacionales las distintas opciones que tienen para realizar estudios de grado y posgrado en el país. Para ello, realizan alianza con algunas de las instituciones más prestigiosas del mundo.
Siguiendo su oferta, los estudiantes pueden elegir estudiar, trabajar o combinar ambas opciones en diversos destinos. Actualmente, tienen el foco puesto en Italia y explican cuáles son las facilidades a las que los argentinos interesados en estudiar en ese país pueden acceder.
Por otro lado, esta plataforma también ayuda a potenciar tu perfil profesional para conseguir trabajo mientras estudias en Italia. Te ayuda a buscar el tipo de trabajo que más te interesa, aunque para tener mejores oportunidades laborales es necesario que se maneje un nivel superior de italiano.
En diálogo con MDZ, Fraga declaró que "los estudiantes suelen elegir estudiar en países europeos como Italia, España, Francia, y Alemania, ya que tienen una política receptiva hacia ellos". Y contó que, además de esos destinos, aparecen otros más exóticos, entre los que destacó Corea del Sur.
Por último, aclaró que desde la plataforma de Matchup plantean "múltiples las opciones y oportunidades para que los estudiantes tengan una experiencia inolvidable, para que puedan estudiar y conseguir sus títulos, comparen distintas opciones de universidades por todo el mundo, y para que puedan trabajar en Italia con ayuda de esta plataforma".
*Carla Brini realizó esta nota para MDZ en el marco de las Actividades de Aproximación (ACAP) al mundo del trabajo, de los estudios superiores y la formación de ciudadanía del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires