Cómo era la estafa virtual con la que cayó una banda de delincuentes
La Fiscalía de Cibercrimen de la provincia de Córdoba imputó a once personas por asociación ilícita y estafas reiteradas y ordenó 25 allanamientos simultáneos en distintos barrios y en las cárceles de Bouwer y Cruz del Eje. Así operaban.
Once personas fueron imputadas por estafas virtuales y asociación ilícita, luego de detectarse que habían creado perfiles en las redes sociales y portales web falsos que simulaban ser de la compañía Aerolíneas Argentinas. El mecanismo ya se venía advirtiendo años atrás. Los estafadores estaban atentos a las publicaciones en los perfiles de Instagram, y Facebook de usuarios que se quejaban por la reprogramación o cancelación de pasajes aéreos emitidos por Aerolíneas Argentinas.
Aprovechando esa situación, se comunicaban con esas potenciales víctimas que exponían sus problemas con pasajes. Se hacían pasar por empleados de la empresa aérea y les brindaban un número telefónico alternativo para solucionarles el problema. En la conversación, bajo la excusa de ayudar en el cambio del pasaje o su cancelación, los estafadores conseguían su número de las tarjetas de crédito o datos bancarios y así realizaban distintas operaciones como vaciarles la cuenta o realizar consumos, precisó el fiscal de Cibercrimen de la provincia de Córdoba, Franco Pilnik, a cargo de la investigación.
En total se realizaron 25 registros y allanamientos simultáneos en distintos barrios de la ciudad de Córdoba y en las cárceles de Bouwer y Cruz del Eje. En los procedimientos, participó el Departamento de Delitos Económicos, Antisecuestros, Sustracción de Automotores y Homicidios de la Policía de Córdoba. Como resultado se imputó a once personas que estaban involucradas en estas estafas virtuales.
Pilnik señaló en declaraciones a medios cordobeses que la modalidad de crear páginas falsas comenzó a crecer luego de la pandemia y se replica, no sólo con aerolíneas, sino también con llamados, haciéndose pasar por empleados de bancos y entidades de tarjetas de crédito.
Hace un tiempo, cuando se detectó la modalidad delictiva, Aerolíneas Argentinas difundió un mensaje aclarando que no solicita ni solicitará los datos de “claves, números de tarjetas de crédito o de coordenadas, número de cuenta bancaria CBU o alias, a través de correos electrónicos, mensajes de texto o WhatsApp, teléfono o redes sociales”. Por esta razón, quienes reciba una comunicación de estas características, deben desestimarla.

El inicio del verano ya tiene fecha: cuándo será

Se conoció el motivo por el que se estrelló el helicóptero del empresario

El cambio en la Embajada de Estados Unidos para los que quieren la visa

Alerta: detectan el primer caso de encefalomielitis equina en Córdoba

De cuánto es el aumento en colegios privados autorizado por Kicillof

Confirmaron cuándo empiezan las clases en la provincia de Buenos Aires

No hay argentinos entre los nuevos rehenes liberados por Hamás
