Laguna verde en Santa Fe: el embalsado persiste, el Ejército apura tareas y suma embarcaciones
Continúan los trabajos para quitar el manto verde de vegetación detenido a metros del Puente Colgante de Santa Fe. Estiman que demandarán dos semanas más.
El Ejército comenzó este lunes la cuarta jornada de trabajo destinada a la remoción del gran embalsado que quedó estancado en la Laguna Setúbal de Santa Fe, a metros del histórico Puente Colgante, sobre los pilotes del antiguo tren ferroviario y que impiden la libre circulación de las embarcaciones.
El inusual fenómeno del extenso manto de vegetación verde, que tiene una longitud de 600 metros y un espesor que oscila entre 60 y 80 centímetros según la zona, comenzó a ser removido a mitad de la semana anterior por personal del Batallón Ingenieros Anfibios 121 ubicado en Santo Tomé. Se trata de una ardua y trabajosa tarea que llevan adelante y que según estiman las autoridades provinciales podría demandar 15 días más.

El entramado de la vegetación, compuesta por distintos tipos de especies, pero donde se destacan principalmente canutillos, camalotes y catay, es muy importante y por esa razón se necesitó personal especializo y herramientas especificas para poder concretar los trabajos.
La decisión fue comenzar por el centro de la trama de la vegetación, desprenderla en pequeñas parcelas, permitiendo abrir camino y luego trasladarlas aguas abajo con las embarcaciones para evitar que se vuelvan a amarrar en el Puente, en las tomas de agua o la zona céntrica portuaria.
"Lo que necesitamos es poder trabajar unos 15 días tranquilos. Creemos que con eso vamos a estar teniendo el trabajo avanzado o terminado", explicó a MDZ Roberto Rioja, secretario de Protección Civil de Santa Fe.
Con el objetivo de agilizar las tareas, la decisión que se adoptó en forma conjunta entre el Gobierno, Ejército y la Municipalidad es ampliar las horas de trabajo y sumar más personal. De esta manera, los trabajos que venían comenzando a media mañana lo harán a partir de las 8 y se extenderán hasta las 16.
A vez, se determinó sumar un tercer lanchón más otras dos que realizan acciones logísticas. "Mientras antes podamos abrir, mejor, pero estimamos que no será hasta antes de las próximas dos semanas", comentó Rioja y agregó el factor climático también entre los argumentos a tener en cuenta.
Durante los fines de semana no se realizan trabajos atento a que son los momentos donde mayor cantidad de embarcaciones particulares circulan y que aprovechan el espejo de agua que tiene Santa Fe para descansar y disfrutar al aire libre. Al mismo tiempo, las autoridades aprovechan para realizan las planificaciones y evaluaciones correspondientes sobre lo ejecutado.

Tormentas e inestabilidad: ¿qué zonas se verán afectadas?

Alerta amarilla por fuertes tormentas en seis provincias

"La gente votó a Milei sabiendo que las soluciones dolorosas eran necesarias"

El invento del Conicet que convierte señales cardíacas en melodías

Por qué es feriado el 8 de diciembre: fe, historia y tradición argentina

Niños secuestrados por Hamás: las consecuencias psicológicas más urgentes

Exclusivo: operaciones de corazón, como hace 50 años por falta de insumos
