Tips fundamentales para aprovechar las aceitunas de tu árbol de olivo
Esta época resulta ideal para preparar el fruto del olivo, ya sea para transformarlo en aceite de oliva o para el consumo directo. El especialista en plantas, Luis Canziani, brindó una serie de recomendaciones para hacerlo. ¡No te las pierdas!
El olivo es una planta característica en nuestra región. Resulta fundamental saber cómo cosechar su fruto tan famoso: la aceituna. El especialista en plantas de MDZ Radio, Luis Canziani, brindó una serie de recomendaciones para tener en cuenta y aprovechar dicho alimento, que nos brinda este árbol de nuestro jardín.
“Mayo es el mes ideal, vemos que la aceituna está en la planta hace un montón. En esta época del año, empieza a cambiar el color, pasa del verde al envero, para después ponerse negra. Esto quiere decir que pierde agua y comienza a madurar, gana el aceite y resulta ideal para hacer este último. Si se hace antes que estén maduras no podremos obtener la misma cantidad. Después de las heladas, podemos seguir cosechando pero el sabor del aceite no será el mismo”, describió Canziani.
Las variedades más comunes en la región suelen ser Arauco, Peltre y Franoio. “Este último proviene de Italia, es una planta que viene del Mediterráneo. En Italia, por ejemplo, hay una aceitera comunal, donde vos podes llevar 100 kilos de aceituna, 17 euros y te llevás 17 litros de aceite. Acá en Argentina también, hay muchas aceiteras que reciben aceitunas y te ofrecen el aceite”, agregó.
El especialista explicó que una planta de olivo, puede tener muchos frutos un año y al otro no, depende de la poda. “Una planta cargada normalmente puede tener entre 40 y 60 kilos aproximadamente. Una persona que sabe hacerlo puede al menos sacar 100 kilos”, destacó.
¿Cómo cosechar las aceitunas?
Debemos tener en cuenta que la hoja de olivo tiene una punta que nos puede pinchar, por lo que Canziani recomienda colocarnos gafas para hacerlo. Si queremos llevar nuestras aceitunas a alguna aceitera tenemos que tener en cuenta que las mismas no estén machacadas.
¿Qué puede haber sucedido si nuestro olivo este año no dió frutos?
“Puede suceder que durante una temporada el olivo no dé sus frutos. Son plantas que fructifican mucho en un año, y cada dos años, si las acompañas con una buena poda, un muy buen riego y una fertilización, pueden dar mejores frutos. La poda también resulta una ayuda fundamental”, destacó.
Aceitunas griegas
Según el especialista, lo ideal es cosecharlas antes de las heladas de julio. “El secreto para preparar este tipo de aceitunas es utilizar sal sin yodo. Agarramos 10 kilos sin lavarlas, la ponemos en una bolsa de arpillera, con 4 kilos de sal. Se debe ir moviendo de a poco, lo dejamos en un lugar donde se pueda manchar el piso. En 45 o 60 días deben estar listas. Cuando falten dos semanas, un secreto es arreglarle cáscaras secas de naranja”.
Escuchá la nota completa:

Créditos UVA: fuerte reclamo de los damnificados a la clase política

Otra edición del eCommerce Go llega a Mendoza este 4 de octubre

Un nuevo hallazgo en la Patagonia da más información sobre la fauna prehistórica

El rol clave de los Premio Nobel en la lucha contra el coronavirus

Sorpresivo paro docente afecta a millones de chicos en Buenos Aires

"Puede haber desabastecimiento de mercadería" por la falta de combustible

Impactantes imágenes: la cruda realidad de vivir en situación de calle
