En aumento: Argentina marca récord de casos de dengue

El Ministerio de Salud de Argentina confirmó hoy la muerte número 39 por dengue en el país y además confirmó la presencia de un nuevo genotipo del virus que es transmitido por el mosquito aedes aegypti.
Te Podría Interesar
Desde la cartera sanitaria afirman que el actual aumento exponencial de casos se debe a este genotipo de virus (DENV-2) que antes se había registrado en dos países: Brasil y Perú.
Por el momento, provincias que confirmaron decesos son: Buenos Aires 1, Ciudad de Buenos Aires 2, Jujuy 6, Salta 10, Santa Fe 7, Santiago del Estero 1, Tucumán 9, Entre Ríos 1 y Córdoba 2. El último informe del Ministerio de Salud confirmó que en el país hay 41.257 casos confirmados de dengue, lo que representa un aumento del 48,4% con respecto al 2020 y un 27% con respecto al año 2016.
Foto: Shutterstock
Según el informe del Ministerio de Salud, hasta el momento se han notificado casos positivos de la cepa DENV-2 en 10 jurisdicciones del país ubicadas en las regiones de Cuyo, Centro, NEA y NOA.
"Es importante recordar que la infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente, aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave. Los factores individuales de riesgo pueden determinar también la gravedad de la enfermedad e incluyen además de la infección previa, la edad, enfermedades crónicas y personas gestantes", explicó el Ministerio de Salud en un comunicado.
Continúan las malas noticas
En el documento, el Ministerio de Salud detectó un nuevo genotipo de chikunguña en el país.
En lo que refiere a fiebre chikungunya se registran hasta el momento 1.092 casos de los cuales 647 adquirieron la infección en el país; 171 se encuentran en investigación y 274 adquirieron la enfermedad en el exterior. Al momento, la circulación de este virus se ha confirmado en ocho jurisdicciones: Buenos Aires; CABA; Chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa, y Santa Fe y Salta.