Diez preguntas para entender los actuales y futuros fenómenos climáticos extremos
Un experto en Ciencias de la Atmósfera explica aquí el impacto de "El Niño" y "La Niña". Detalla que mientras que ambos son fenómenos que duran de uno a tres años, el calentamiento global es extensivo en el tiempo y por eso se necesita de planes para mitigar sus efectos. Panorama preocupante.
Establecer políticas que permitan mitigar el avance de la desertificación y la escasez de agua en la región, lograr adelantarse a los procesos climáticos complejos. Educar a las poblaciones para instaurar mayores niveles de conciencia ambiental y avanzar en mecanismos de proyección tendientes a maximizar el aprovechamiento de recursos elementales, como el agua. En el mundo, en América del Sur y en particular en Argentina, los desafíos ambientales son profundos en un contexto global marcado por el impacto del aumento en la temperatura y la consecución de eventos climáticos extremos.
Los expertos ya lo han advertido y se comprueba en la vida diaria: inundaciones, tormentas con características pocas veces vistas en diferentes regiones del Cono Sur. Sequía prolongada, escasez de nieve en la cordillera de Los Andes; glaciares, lagunas y humedales que sufren un irremediable proceso de retracción y mayor sequedad, calor extremo y una amenaza latente de incremento en los niveles de agua en los océanos, son solo una parte en la lista de las amenazas que ya se están en evidencia. De cara al futuro, todo indica que la salida para asegurar la vida a las futuras generaciones está en la puesta en marcha de proyectos que aporten a una mirada sustentable en todos los aspectos de la vida social, económica y productiva.
Maximiliano Viale es uno de los especialistas que investiga estas problemáticas ambientales y sus consecuencias en la zona cordillerana, los ríos que se alimentan de ella y los bosques que dan vida a la montaña. Es doctor en Ciencias de la Atmósfera egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (Conicet) en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla). A modo de despejar dudas en relación a "La Niña" y "El Niño", el investigador respondió a MDZ diez preguntas en las que, con respuestas concretas, desglosó ambos fenómenos.
¿Cómo se define el fenómeno conocido como "La Niña"?
- El fenómeno llamado "La Niña" se define como todas aquellas anomalías negativas de temperatura de la superficie del mar en el centro del Océano Pacífico Ecuatorial. Esto significa que existen temperaturas de las aguas más frías que lo habitual.
¿Cuál es su relación con el fenómeno llamado El Niño?
- El fenómeno "El Niño" tiene que ver con anomalías positivas en la temperatura de la superficie del mar en la misma región del Océano Pacifico Ecuatorial. "El Niño" y "La Niña" son parte del mismo fenómeno Enso (por sus siglas en inglés) pero en cada caso se presentan distintas fases del mismo.
Vale decir que el Enso mencionado por Viale se refiere a una patrón climático cíclico que consiste en la oscilación de los parámetros meteorológicos del Pacífico ecuatorial cada cierta cantidad de años y en cuyas fases se incluyen ambos fenómenos, denominados "El Niño" y "La Niña". En cada caso, los efectos producidos por cada uno de estos fenómenos, en relación al impacto atmosférico producido por la cantidad de agua que se evapora del océano serán los efectos producidos en cadena sobre el suelo, la temperatura, la cantidad de humedad y agua disponible en las distintas regiones del continente americano y el mundo.
El especialista en temas de la atmósfera aclara que en realidad, no es posible mencionar la existencia de un "predominio" de uno u otro fenómeno, ya que "son de escalas temporales distintas". Pero además, sucede que algunas veces se superponen y otras no. Por otra parte, aclara Viale, no se puede dejar de mencionar la existencia de otro factor de alta incidencia en las condiciones: el calentamiento global. De hecho, mientras que tanto "El Niño" como "La Niña" duran entre uno y tres años, el calentamiento global es un proceso que se presenta de manera prolongada y cada vez más acelerada.
¿Qué impacto y rol tienen El Niño y La Niña en la región Sur de América?
- Ese enfriamiento (Niña) o calentamiento (Niño) altera la circulación de la atmósfera en todo el globo terráqueo, generando diferentes impactos. En Argentina, en particular sus impactos tienen que ver con la escasez de nieve y lluvias en las zonas cordilleranas de Cuyo como así también en las llanuras pampeanas y mesopotámicas, respectivamente en condiciones de "La Niña", y viceversa, en condiciones de "El Niño". Aunque no siempre se cumplen, porque no es una relación 100% directa. En estos últimos años sí se cumplió que bajo condiciones de "La Niña" tuvimos sequias en cordillera y pampas.
¿Es correcto decir que existe un proceso de transición entre ambos?
No es correcto. Se suele decir que cuando no está presente ninguna de las condiciones se está en un estado neutro, pero que no depende de eventos Niño o Niña anteriores.
En la zona cordillerana de América del Sur, ¿estos fenómenos impactaron en relación a la retracción de los glaciares y el aumento de la desertificación?
No, "El Niño" o "La Niña" no son su causa primaria. La retracción de los glaciares y aumento de la desertificación se debe en primera instancia al calentamiento global del planeta. El calentamiento global es otro fenómeno, de escala planetaria también, pero de largo plazo. Es una tendencia gradual al calentamiento del planeta a través de los años. Dentro de esta tendencia a largo plazo están embebidas el desarrollo de las fases del Enso, que suelen durar entre uno y tres años cada una de ellas. Cuando ocurre "La Niña", es decir, ambos fenómenos, "La Niña" y calentamiento global, se potencian en causar la retracción de glaciares y desertificación.
¿Y con la cantidad de nieve en la cordillera? ¿Hay datos al respecto que den cuenta de la disminución de nieve?
- La cantidad de nieve está disminuyendo y se nota también en la disminución del agua que traen los ríos. Los datos del Departamento General de Irrigación de Mendoza y satelitales, pro ejemplo, muestran que en la últimos quince años aproximadamente, la cantidad de nieve, su cobertura espacial y el caudal de los ríos de Mendoza han disminuido del orden del 30%.
¿Cuáles son las perspectivas a futuro para la región Sur?
- Las perspectivas para el futuro son, como en todo el planeta, las de un clima más cálido o en constante calentamiento, con un incremento de la desertificación en el sur de Sudamérica; y un potencial riesgo a desarrollar de eventos meteorológicos más extremos.
Y en particular, ¿para la zona oeste de Argentina?
- Para el oeste de Argentina las perspectivas también son de un progreso a un clima más cálido, un incremento de la desertificación y de la demanda hídrica, pero bajo un contexto de disminución de nevadas en cordillera y disminución de la oferta hídrica.
¿Qué es posible hacer frente a esta realidad ambiental y mitigar el impacto presente y futuro?
- Las perspectivas no son alentadoras y la sociedad, tanto quienes toman las decisiones como así también los ciudadanos, deberían ser conscientes de ello. Es clave en este sentido, concientizar a las nuevas generaciones sobre esta situación y apuntar a un cambio cultural con nuevos paradigmas de convivencia con la naturaleza, con mayor armonía en la extracción de sus recursos. En particular, en la región Sur, el tema prioritario tiene que ver con el uso del agua, que debe ser mucho más eficiente que hoy.
Viale apunta en este sentido a que se necesita de un mayor compromiso por parte de la población en los temas ambientales, ya sea exigiendo a las autoridades la aplicación de políticas ajustadas a los nuevos desafíos planteados o bien, aplicando cambios relativos a los hábitos y usos que se le da, por ejemplo, al recurso hídrico. "La eficiencia del uso del agua debe ser un tema prioritario en Mendoza. De hecho resulta increíble que en la actualidad no se mida la cantidad de agua que usa cada hogar e industria y pague en función de ello como los demás servicios. Cabe resaltar también que existen sociedades que se desarrollan con menor oferta hídrica que Mendoza pero a base de una mejor eficiencia en su uso, tales como Israel. Debemos apuntar hacia ello", destaca Viale al poner el foco en provincias -como Mendoza- donde el impacto de la escasez de agua es crítico.
¿Qué indican las proyecciones, a modo de síntesis, a mediano y largo plazo ?
Las proyecciones apuntan a que se continuará hacia un calentamiento gradual del planeta, y en consecuencia una mayor demanda hídrica. En la región Sur, se suma la disminución de la oferta hídrica y por lo tanto, una mayor desertificación.