La labor sin límites de una ONG que hace casi tres décadas lucha contra el cáncer
Fundavita realiza acciones en la provincia desde hace 27 años. Su función es la de generar redes, promover la adecuada información sobre la enfermedad y acompañar a las familias que transitan por el complejo proceso de mejoría. Cómo sumarse a la campaña en redes para apoyar su causa.
Fundación por la Vida y contra el Cáncer (Fundavita), es una institución que trabaja hace casi 27 años junto a pacientes oncológicos, tanto niños, adolescentes como adultos y su entorno familiar. Pero además, la entidad mantiene un profundo compromiso con el mejoramiento de los servicios de onco-hematologia de los hospitales públicos mendocinos mediante el aporte de equipamiento y tecnología junto con la capacitación de sus profesionales.
La labor social de esta fundación demuestra su férreo compromiso con la comunidad, puesto que desde hace casi tres décadas es el soporte sobre el cual se apoyan numerosas familias al momento de satisfacer las necesidades que presentan los pacientes que atraviesan su lucha contra el cáncer, como también en los distintos hospitales públicos con presencia de voluntariado y realizando innumerables aportes de tecnología en todos estos años de trabajo.
Compromiso permanente
Fundavita forma parte de una red nacional conformada por 33 organizaciones de ayuda a niños y adolescentes con cáncer. El 76% de ellas han sido fundadas por padres y madres que comparten este proceso junto a sus hijos e hijas. El compromiso de la fundación -detallan desde Fundavita- consiste en la capacitación y en la ayuda tanto a familias y a los hospitales públicos, como también impulsando el desarrollo de la oncología pediátrica en la salud pública en todo el país, en concordancia con los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional del Cáncer (INC).

En cada una de las provincias en donde existe un servicio de oncología pediátrica hay una organización de ayuda local. Lo cierto es que en Mendoza Fundavita ofrece sus servicios y atención a las familias de manera gratuita. Entre los beneficios que brinda la entidad figura el mejoramiento de la calidad de vida (acompañamiento, actividades de recreación, apoyo psicológico y apoyo educativo, entre otros) y el cumplimiento del tratamiento en tiempo y en forma a través del acceso a todo la medicación necesaria, el soporte nutricional y el pago de transporte, por mencionar algunos ejemplos.
Un albergue y tecnología de punta, aportes en su lucha
Gracias al apoyo y la confianza de particulares y empresarios, Fundavita ha llevado adelante grandes avances en el marco de los objetivos que tiene trazados para Mendoza. La puesta en marcha de un albergue oncológico para dar alojamiento a los niños en tratamiento en el Hospital Humberto Notti y creación de la segunda casa de Casa Ronald Mc Donald del país, forman parte de esos aportes. A ello se suma el equipamiento de los servicios de oncología y hematología para hospitales públicos tales como el apoyo para el servicio de Biología Molecular en la sección de Citogenética del hospital pediátrico, mediante la donación de microscopios de última generación y un hibridizador.

La firma de un convenio con la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo y la participación en eventos para reunir fondos, se suman entre las acciones de la fundación.

Huellas de solidaridad: transformando vidas ajenas y la propia

Cambian una promoción clave del Banco Nación de un momento a otro

El Gobierno entrega un bono de hasta $45.000: quiénes lo cobran

Los números ganadores de la quiniela nacional para este martes

Cuándo serían rescatados los cuerpos de los andinistas extraviados

RTO: fuerte impacto por los cambios y un pedido al Gobierno de Mendoza

Buscan a cuatro turistas motoqueros en el Cerro Champaquí de Córdoba
