Presenta:

El increíble patrimonio arquitectónico de Mar del Plata que recobra brlllo

Graciela Di Iorio, arquitecta y especialista en patrimonio, analizó las transformaciones más importantes que vivió la ciudad a lo largo de su historia.
La Casa sobre el Arroyo Foto: Foto: Magalí Marazzo
La Casa sobre el Arroyo Foto: Foto: Magalí Marazzo

Las transformaciones de Mar del Plata en sus 149 años de existencia se ven reflejadas principalmente por sus edificios, que conjugan distintas corrientes, con joyas de la arquitectura como la Casa sobre el Arroyo y el Instituto e iglesia Saturnino Unzué, que actualmente se encuentran en proceso de puesta en valor, y el Parador Ariston, que buscan recuperarlo. 

Parador Ariston.

"Mar del Plata es una ciudad que en el siglo XIX ya tenía vestigios de una arquitectura italianizante. Ya entrado en el siglo XX, con el boom de los baños de mar en Europa, comenzó a producirse la chance de que familias con posibilidades económicas puedan viajar a Mar del Plata para practicarlos y no irse al exterior", expresó Graciela Di Iorio, arquitecta y especialista en patrimonio, en diálogo con MDZ. Fue a partir de ahí que comenzaron grandes obras, como los típicos chalets y las grandes casonas.

Estas construcciones se hacían "con los mejores materiales traídos de distintas partes del mundo". Por ejemplo, "la Villa Ortiz Basualdo -la propiedad que aloja al Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino- se montó acá con una arquitectura pintoresca de altísima calidad, al igual que la Villa Victoria Ocampo o Villa Mitre".

Villa Victoria.

Hay obras conceptuales del movimiento moderno como el Parador Ariston, la Casa sobre el Arroyo, de la cual Di Iorio fue su directora, y el "Terraza Palace", que es un edificio residencial de departamentos ubicado frente a la Playa Grande, una construcción de aspecto particular debido a su frente escalonado, por lo cual ha sido llamado "La máquina de escribir".

El Gobierno nacional inició a principios de 2023 reformas en el Instituto e iglesia Saturnino Unzué y anunció que próximamente reabrirá la Casa sobre el Arroyo como museo, para que pueda ser visitada con una serie de arreglos que incluyeron la reconstrucción de distintos sectores con sus materiales originales.

En tanto, el Parador Ariston, ubicado en Playa Serena, creador por Marcel Lajos Breuer, juntó casi 50 mil firmas para "salvarlo" y la noticia llegó a autoridades, que anticiparon que "muy pronto habrá novedades". "Tenemos que poner en valor otra obra arquitectónica única en el mundo, que es la vieja confitería Ariston. Eso es riqueza para su ciudad, y riqueza cultural de la Argentina", subrayó el presidente Alberto Fernández, en su última visita a la ciudad.

Villa Mitre.

"En estos 23 años del siglo 21 hay una tendencia de construcciones en alturas que, en muchos casos, reemplazan a obras existentes", puntualizó la especialista en patrimonio, que distinguió que "cuando hablamos de patrimonio no se pueden pensar en organismos estancos; hay que mirar con responsabilidad desde las áreas de gobierno para comprender que no es una ciudad que tiene solo un centro, como antes podíamos reconocer a la esquina de San Martín y Mitre, ahora tenemos muchos centros, en el Puerto o en el sur".

Según Di Iorio, para pensar "equilibradamente" en el futuro de la ciudad se debe "analizar su crecimiento con una visión humanista".

Graciela Di Iorio

En los últimos años, una serie de emprendimientos gastronómicos desembarcaron en casonas antiguas donde utilizan corredores que bordean las instalaciones para brindar servicios de cafetería o tragos, en un mecanismo donde "son compatibles siempre que respeten el bien".

"Si te tomás un café frente a una casa como Santa Paula, inevitablemente vas a reparar en esa construcción, esas ventanas, entre otros detalles", destacó.

El perfil de Instagram @casas_de_mardel (https://www.instagram.com/casas_de_mardel/) se ocupa de recopilar las historias de las viejas construcciones de la ciudad.