Las estrategias para disminuir el impacto de la inflación y llegar a fin de mes
La situación del país afecta a los ciudadanos, que han comenzado a recortar sus gastos para poder cubrir sus necesidades principales.
Argentina está atravesando un momento difícil. La crisis económica se profundiza con el paso del tiempo, y los aumentos de precios que provoca la inflación (que fue de un 12,9% mensual en noviembre, con un salto al 164,8% interanual) significan un golpe directo al bolsillo de la gente.
Por otro lado, es cierto que se respiran aires de incertidumbre en el ambiente. Este escenario se da tras la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales, quien promete un gobierno muy diferente al actual a partir del 10 de diciembre, día en el que le toque asumir como jefe de Estado.
Sin lugar a dudas, el panorama actual es complicado, y obliga al consumidor a utilizar el ingenio y la inteligencia para economizar sus gastos. Por ese motivo, los clientes son muy cuidadosos a la hora de elegir los productos en las góndolas.
En diálogo con MDZ, Julieta comenta cuál es la situación en su hogar: "Algunos productos en particular compramos segunda marca, sobre todo en productos de limpieza como el jabón, el shampoo o el liquido para limpiar", sentenció.
Franco se encuentra en la misma sintonía y asegura que donde más ahorra es en artículos de limpieza, ya que afortunadamente, su pareja goza de beneficios en esos productos en la bodega en la que trabaja. Por lo tanto, con tan solo entrar a una página web, consigue todo más barato.
"Las compras las hacemos cada dos meses y medio. Compramos en cantidad y de primera marca, porque la diferencia es mucha. Por ejemplo, el jabón sale $400 en el supermercado, y nosotros lo conseguimos a $120", comentó el joven.
Una de las alternativas viables en el rubro de limpieza son los negocios que comercializan productos sueltos. Quienes son habitués de estos locales, afirman que los productos son de la misma calidad, pero mucho más económicos que los que se encuentran en el supermercado.
Por otro lado, Magalí comentó que en su casa, sus padres se caracterizan por buscar precios, y si bien compras productos de segunda marca, intentan que todo lo referido a alimentos sea de primera calidad: "En el caso de frutas y verduras, vamos a mayoristas, al igual que si compramos carne".
Lo cierto es que el escenario actual, con una inflación creciente, no es el ideal. La crisis golpea a la gran mayoría de los argentinos, que deben buscar otras alternativas para ahorrar y llegar a fin de mes.