Presenta:

Javier Milei inicia su gestión con un dato positivo del mercado inmobiliario

En el mercado inmobiliario hay mucha expectativa por los cambios económicos que impulsará el presidente Javier Milei. El mercado de compra-venta viene de años de caída, con precios en niveles muy bajo.
El mercado inmobiliario espera expectante los cambios que impulsará el presidente electo Javier Milei Foto: Celeste Salguero / MDZ
El mercado inmobiliario espera expectante los cambios que impulsará el presidente electo Javier Milei Foto: Celeste Salguero / MDZ

Comienza la “era Milei” con buena expectativa para el mercado inmobiliario. Por un lado, este optimismo se basa en presunciones; por el otro, en datos de la realidad. En el primer caso, las declaraciones del líder de La Libertad Avanza dieron señales que entusiasman en el sector como, por ejemplo, que derogará la polémica Ley de Alquileres que fue recientemente modificada.

El plazo de tres años de los contratos, las restricciones para ajustar los valores y la prohibición de pedir los pagos en dólares desincentiva a los propietarios a colocar sus propiedades en alquiler. Esto no sólo fue bien recibido en este segmento del mercado, sino también en el de compra-venta.de inmuebles.

Desde mediados del 2018, este mercado comenzó a caer. El contexto económico de entonces y el retorno del kirchnerismo al poder hizo que muchos propietarios pusieran sus unidades a la venta. La oferta se saturó, a partir del 2020, con miles de unidades que salieron del mercado de alquiler para ser vendidas, tras aprobarse la ley que acaba de ser modificada.

Inicialmente, había una oferta de 200.000 unidades a la venta. Con las restricciones impuestas por la Ley de Alquileres, miles de unidades salieron de ese mercado y se pusieron a la venta. Se estima que hay ahora unas 800.000 unidades esperando compradores.

Esta situación provocó una fuerte baja de los precios que los llevó a los valores de diez o quince años atrás.

A comienzos del 2023 empezaron percibirse señales de recuperación de demanda, aunque todavía muy leve. Los precios tan bajos comenzaron a ser atractivos para algunos inversores que vieron una oportunidad, ante la posibilidad de un cambio de ciclo.

Desde el sector, anticiparon que la tendencia se estaba revirtiendo y que se podría entrar en una etapa de crecimiento y mejora de los precios.

Estas proyecciones se están cumpliendo en base a distintas estadísticas que se están conociendo

Por ejemplo, un informe realizado de forma conjunta entre la Universidad de San Andrés y Mercado Libre muestra una tendencia a la suba de precios en departamentos en la Ciudad de Buenos Aires.

Según este trabajo, desde abril pasado se registra un aumento del valor del metro cuadrado al pasar de u$s2.192, en el cuarto mes del año, hasta u$s2.246 en noviembre. El pico del año se había alcanzado en enero con un valor de u$s2295.

“El mercado de compra-venta de inmuebles está tomando estos cambios, como la posible derogación de la Ley de Alquileres, de forma muy positiva. Venimos de una leve recuperación, ante las perspectivas por lo que podía suceder en 2024 y 2025, que ahora se potencia con la posibilidad de estos cambios. Creemos que va a haber un boom de ventas inmobiliarias, a partir de la aplicación de estos cambios y del establecimiento de reglas claras”, había explicado a MDZ, hace unas semanas, el extitular de Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar.

De esta manera, el inicio de gestión de Javier Milei se da en un contexto de recuperación de los valores que atrae a los inversores.