Presenta:

Caos en uno de los accesos clave a la ciudad de Mendoza por falta de obras

El Acceso Sur es un verdadero peligro para quienes circulan por allí en cualquier momento del día. La seguridad vial está en riesgo y es urgente la realización de obras.
El Acceso Sur colapsa y es imperiosa la necesidad de continuar la tercera troncha Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
El Acceso Sur colapsa y es imperiosa la necesidad de continuar la tercera troncha Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Con 2.014.533 habitantes, Mendoza es de las provincias más pobladas del país. Actualmente, ocupa el puesto 4 del ranking, y su posición en la tabla da cuenta de su crecimiento poblacional a nivel nacional. En los últimos años, hubo un crecimiento particular en algunas zonas, como Luján de Cuyo y Maipú. Eso implica, por ejemplo, un aumento en la movilidad: en los dos principales accesos hay un promedio de  200.000 vehículos  que circulan.

Uno de los principales puntos de conflicto se encuentra concretamente en el Acceso Sur a la altura del puente Juan José Paso, donde la tercera vía desaparece y desemboca en solo dos tronchas, algo que complica todo por el significativo flujo de autos que utilizan dicho acceso, sobre todo en hora pico, donde el tráfico se encuentra colapsado, llegando a una capacidad "D" o "E", según el concepto que evalúa la cantidad de automóviles que conducen por un camino.

Esteban Allasino, intendente de Luján de Cuyo, afirmó que "es necesario generar la tercer vía en el Acceso Sur, al menos hasta la ciudad de Luján hasta calle Azcuénaga".

Sin embargo, Allasino consideró que lo ideal sería continuarlo hasta la intersección con la ruta 7, que conduce hacia Chile. El intendente e ingeniero basa su argumento en el flujo automotor, que es importantísimo. En ese sentido, vale destacar que en el embudo que culmina eliminando la tercera troncha, el automovilista no elige la velocidad, sino que la misma está condicionada por el accionar de los vehículos de adelante, en una especie de "fila india".

Desde el municipio, aseguran que es clave avanzar en una renovación de todas las intersecciones, porque lo que condiciona el  mencionado flujo vehicular es que una vez que se ingresa a un acceso con múltiples tronchas, es como está solucionada la intersección.

¿Cuál es la solución?

La falta de obras en el Acceso Sur de Mendoza no es el único problema. Esteban Allasino cree que "por más que se agreguen calles, si todos seguimos con la dinámica de trasladarnos en un mismo sentido, nunca será suficiente", subrayó.

En esa línea enfatizó la importancia de avanzar con diseños urbanísticos y ciudades autónomas, donde exista la posibilidad de viajar a pie para ir a trabajar o para asistir a la escuela, una costumbre más común en la gente adulta, y que lentamente se ha ido perdiendo.