Por qué es importante consumir frutas y verduras de estación y cuáles son las de verano
Consumir alimentos fuera de temporada implica riesgos de salud, resulta más caro y daña al medio ambiente.
Los médicos suelen insistir en el consumo de frutas y verduras de estación, pero ¿qué son estos productos? Cada tipo de cultivo tiene sus propias características y requiere de condiciones específicas para alcanzar su maduración óptima. Debido a esto, se producen en diferentes lugares y durante diferentes estaciones del año.
Las de estación se consumen en el mismo momento que son cosechadas y que provienen del área local (del mismo país o de países vecinos). Son cultivos cosechados en momentos determinados por la naturaleza. Por ejemplo, ciertas frutas requieren de mayor exposición al sol por lo que abundan en el verano.
Hoy, uno puede comer lo que quiere, cuando quiere. Con los avances tecnológicos, se ha normalizado el consumo de cualquier alimento, sin importar la época del año o la región. Ya no hay limitaciones por las tendencias naturales. Sin embargo, hay que recordar que elegir productos en temporada tiene beneficios de salud, económicos y ambientales.
Cuidar la salud
Las frutas y verduras de estación son más sabrosas y nutritivas, debido a que el cultivo obtiene las condiciones climáticas adecuadas para cumplir sus requerimientos y alcanzar su desarrollo máximo. El valor nutricional de los alimentos es óptimo inmediatamente después de la cosecha y con el tiempo, disminuye. De esta forma, los productos de temporada no solo conservan su aroma, sabor, textura, sino que contienen mayor calidad nutricional. Además al ser más apetecedoras, más tentadoras, incrementan las probabilidades de que uno quiera consumirlas, lo que conlleva una serie de beneficios como la hidratación o la vitamina D, esenciales durante el verano.
Como suele decirse, “la naturaleza es sabía”. Se observa que los ciclos naturales de los cultivos acompañan las necesidades alimenticias que tienen las personas a lo largo del año. Por ejemplo, con el aumento de las temperaturas durante el verano y los riesgos de deshidratación y golpes de calor, la tierra suministra naturalmente frutas y vegetales con un alto contenido de agua (como el tomate, la frutilla, la sandía o la naranja).
![](/u/fotografias/m/2021/5/4/f768x400-1051997_1095900_4252.jpg)
Por el contrario, según el nutricionista Raimundo Andrés Fava (MN 4780), aquellos alimentos que no son de estación suelen ser cultivados en condiciones artificiales, con un mayor uso de fertilizantes, pesticidas y otros agregados que pueden afectar su desarrollo natural, su sabor, y su aporte nutricional.
Pero por sobre todo, estos químicos pueden ser perjudiciales para la salud porque aumenta el riesgo de los cultivos de contener niveles excesivos de metales pesados. El nutricionista añade que al no ser cultivados de forma local, los productos fuera de temporada suelen ser transportados largas distancias, lo que aumenta el riesgo de contaminación.
Cuidar el bolsillo y la economía local
Otro gran beneficio del consumo de productos de estación, es que resulta más económico que aquellos fuera de temporada. Lógicamente, cuando un producto abunda en determinado momento, su precio es menor: frente a mayor oferta, menor precio. En cambio, las frutas y verduras que no son de estación, suelen ser más demandadas, pero tienen menos oferta, por lo que los precios son mayores.
A su vez, los alimentos en temporada protegen la economía e industria agropecuaria local. Las frutas y verduras de estación se cultivan de forma local debido a que las condiciones medioambientales favorecen su producción. Por ende, en lugar de importar productos del exterior, se consumen productos locales, se prioriza la industria del país, fomentando su desarrollo económico.
Cuidar el medio ambiente
Cuando uno opta por una fruta o verdura de estación, respeta los ciclos de la naturaleza. En cambio, el cultivo de alimentos fuera de temporada utiliza más fertilizantes que dañan el medio ambiente. Según la ONU, el uso excesivo e ineficiente de los fertilizantes provoca pérdidas de nutrientes en el medio ambiente y otras consecuencias negativas, como la contaminación del agua potable. Mientras que también, para cultivar alimentos fuera de temporada, se requiere más riego debido a que las condiciones no son naturalmente favorables. Por ende, con los cultivos fuera de estación hay un gran desperdicio de agua.
El consumo de frutas y verduras de estación también reduce la huella de carbono. Es decir, el total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por las acciones de las personas, según The Nature Conservancy. Los productos fuera de temporada suelen ser importados del exterior, lo que implica un largo viaje que aumenta la emisión de GEI y repercute en la huella de carbono personal. En cambio, los alimentos de estación son producidos localmente, por lo que viajan distancias mucho más pequeñas y reducen la contaminación por transporte.
![](/u/fotografias/m/2021/5/14/f768x400-1056460_1100363_5050.jpg)
Aún así, la emisión por transporte suele ser menor que la emisión del mismo proceso de cultivación. Por lo general, las frutas y verduras fuera de temporada se cultivan en invernaderos, espacios artificiales que requieren de grandes cantidades de energía para recrear las condiciones climáticas necesarias para los cultivos. Del mismo modo, las técnicas de refrigeración que permiten congelar cosechas por meses para venderlas “frescas” fuera de estación, implican también un gran consumo de energía.
Según la ONU, el sistema energético es la fuente de aproximadamente dos tercios de las emisiones globales de dióxido de carbono (Co2). No obstante, ambos índices de contaminación dependen del modelo utilizado: en su mayoría se trata de sistemas de quema de combustibles fósiles, que son los principales responsables del calentamiento global, debido a que, como detalla National Geographic, liberan CO2 y otros GEI.
¿Cuáles son las frutas y verduras de estación en el verano?
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca señala que en la Argentina, las verduras de estación durante el verano son: el zapallo, la calabaza, el rabanito, el espárrago, el morrón, la cebolla, las chauchas, el pepino, la acelga, la berenjena y el choclo. Mientras que las frutas incluyen: la frambuesa, la mora, la manzana, la sandía, la uva, el limón, el tomate, el pelón, la pera, los arándanos, las frutillas, el higo, el mamón, el melón, la naranja, la ananá, la ciruela, la cereza, el damasco y el durazno.
El nutricionista Fava explica que, las frutas son una excelente fuente de nutrientes, especialmente en verano, cuando las altas temperaturas provocan deshidratación y pérdida de electrolitos. Señala que todas las frutas son ricas en agua, pero las de esta época aún más. Por lo que consumir frutas de estación es una excelente opción para mantenerse hidratado. También son buena fuente de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.
![](/u/fotografias/m/2014/11/7/f768x400-573760_617663_5050.jpg)
Al conocer las opciones que existen de frutas y verduras en cada estación y elegirlas por sobre aquellas fuera de temporada, uno no solo cuida su bolsillo, su salud, y la casa común, sino que incorpora mayor variedad de alimentos en su dieta. Consumir alimentos de temporada es una gran forma de disfrutar de productos frescos y experimentar con distintos sabores durante todo el año.
![Foto que representa a ARCA: cómo hacer la recategorización del monotributo](/u/fotografias/m/2024/11/12/f265x149-1675424_1681082_5050.jpg)
ARCA: cómo hacer la recategorización del monotributo
![Foto que representa a Despejaron la ruta y ya se puede circular desde Uspallata a Mendoza](/u/fotografias/m/2025/1/15/f265x149-1701969_1707627_5050.jpg)
Despejaron la ruta y ya se puede circular desde Uspallata a Mendoza
![Foto que representa a Baja la temperatura en Mendoza y se esperan tormentas eléctricas este jueves](/u/fotografias/m/2024/1/31/f265x149-1543843_1549501_5059.jpg)
Baja la temperatura en Mendoza y se esperan tormentas eléctricas este jueves
![Foto que representa a Los misterios del mate: científicos del Conicet descifran el gen de la yerba](/u/fotografias/m/2024/4/1/f265x149-1574057_1579715_5050.jpg)
Los misterios del mate: científicos del Conicet descifran el gen de la yerba
![Foto que representa a Fin de semana largo: por qué es feriado este viernes 17 de enero](/u/fotografias/m/2024/5/16/f265x149-1595340_1600998_6865.jpg)
Fin de semana largo: por qué es feriado este viernes 17 de enero
![Foto que representa a Mendoza registró la mínima histórica más alta: ¿hay una ola de calor?](/u/fotografias/m/2025/1/14/f265x149-1701508_1707166_5050.jpg)
Mendoza registró la mínima histórica más alta: ¿hay una ola de calor?
![Foto que representa a Ola de calor: cuándo llega la lluvia a Buenos Aires](/u/fotografias/m/2025/1/1/f265x149-1696310_1701968_5050.jpg)
Ola de calor: cuándo llega la lluvia a Buenos Aires
![Foto que representa a Apellidos que abren puertas: cómo obtener la ciudadanía española](/u/fotografias/m/2024/7/10/f265x149-1621961_1627619_5050.jpg)