Protectores solares: el abusivo costo que deja sin alternativa a miles de argentinos
Los valores de estos productos aumentaron en línea con la inflación. Crece la presión para que sean cubiertos por prepagas y obras sociales.
El uso diario de protector solar, incluso en días nublados, puede ayudar a prevenir daños a largo plazo causados por la exposición al sol. Sin embargo, durante el verano este producto se convierte en un cosmético excluyente.
Uno de los grandes problemas de las cremas protectoras consiste en los precios. La inflación golpea a todos los sectores de la economía argentina, y este rubro no es la excepción.
Los productos con Factor de Protección Solar (FPS) 50 no bajan de los $10.000. A partir de ese valor, las escalas de precios trepan hasta 29 mil pesos.
Valores más económicos, productos menos efectivos
Aunque la oferta de productos cosméticos y dermatológicos especialmente diseñados para proteger a la piel de los rayos solares es amplia, no siempre es una aliada de las posibilidades del bolsillo de los argentinos.
Esa antinomia se traduce en un motivo de preocupación a la hora de elegir entre un protector de marcas ampliamente reconocidas o uno de menor reputación, aunque eso no siempre significa que se trate de productos de mayor o menor efectividad.
Sin embargo, el temor al daño grave que provocan los rayos solares hace que muchas veces el consumidor se sienta obligado a recurrir a cremas con protección alta (FPS 50), cuyo precio suele ser mucho más alto que el de los protectores con menor blindaje. De ese razonamiento, en rigor, se desprende una estrategia abusiva de laboratorios como La Roche Posay, Andrómaco o Beiersdorf cuyos productos quedan fuera del alcance de miles de personas.
Los protectores solares que cuentan con FPS 30 y 40, que se pueden encontrar en farmacias y supermercados a valores que rondan entre los $8.000 y los $9.800, aunque incluso se pueden hallar cremas de 6.400, confeccionados por marcas no tan conocidas.
Yendo a marcas que ofrecen protección por arriba del FPS 50, como La Roche Posay, Nivea (de Beiersdorf), Andrómaco (Dermaglós), los valores oscilan entre los $10.000 y los $29.000, dejando sin cobertura a millones de personas para quienes -por el tipo de piel- el uso de este tipo de crema se vuelve indispensable.
Precisamente, el aumento de los casos de cáncer de piel -sobre todo en personas muy jóvenes- ha llevado a que diversos sectores políticos presionen por la incorporación de los protectores solares a la cobertura de obras sociales y prepagas.
Recomendaciones para prevenir quemaduras y daños por el sol todo el año
- Evitar exponerse al sol entre las 10 horas y las 16 horas.
- Protegerse en lugares a la sombra.
- Cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol.
- Los colores oscuros y las telas de trama cerrada impiden mayor paso de rayos UV, pero suelen ser calurosas. En verano se recomienda el uso de colores claros y prendas holgadas.
- Utilizar protector solar de más de 30 FPS (Factor de Protección Solar).
- Proteger especialmente a los niños del sol. Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición. Los niños mayores de un año, deben recibir mucha atención ya que realizan numerosas actividades al aire libre y tienen la piel más sensible que los adultos.