Pronóstico

Cómo estará el tiempo para la fiesta de Año Nuevo

Según pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional, habrá lluvias en distintos puntos del país para la fiesta de Año Nuevo.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 29 de diciembre de 2023 · 20:22 hs
Cómo estará el tiempo para la fiesta de Año Nuevo
El tiempo en la celebración del Año Nuevo es determinante para establecer el tipo de fiesta Foto: SHUTTERSTOCK

Luego de una Navidad en la que se registraron tormentas en gran parte del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un tiempo variado a lo largo de todo el territorio para Año Nuevo. Con una gran amplitud térmica en varios distritos, en ningún lugar habrá un calor agobiante para la última noche de 2023 y el brindis de fin de año.

En Buenos Aires, la Ciudad y el conurbano tendrán un cielo parcialmente nublado, con temperaturas que oscilarán entre los 18 y los 28 grados durante la jornada. En Mar del Plata, lugar que muchos eligen para recibir el nuevo año e iniciar sus vacaciones, el cielo estará mayormente nublado y el mercurio marcará entre 12 y 26 grados.

El tiempo para Año Nuevo en el Litoral y el Centro

Al sur del Litoral, en la ciudad de Rosario, el tiempo estará similar al AMBA pero con temperaturas entre 19 y 27 grados, mientras que la zona de Santa Fe y Paraná tendrá una máxima de 29 grados y una mínima de 19. Más al norte, en la región de Corrientes y Resistencia, las temperaturas estarán entre 20 y 31 grados, mientras que en Formosa oscilará entre los 21 y 32 grados. Posadas tendrá la máxima más alta de las principales ciudades argentinas, con 35 grados, y 26 de mínima.

En el centro del país, Córdoba sufrirá tormentas aisladas con temperaturas de entre 19 y 28 grados, situación similar para Villa Carlos Paz. En Río Cuarto, también habrá tormentas aisladas y dicha amplitud térmica. En Santa Rosa, La Pampa, el cielo estará mayormente nublado y la temperatura estará entre los 17 y 26 grados, según el pronóstico del SMN para el 31 de diciembre.

El pronóstico para el Norte y Cuyo

En el Noroeste Argentino, Santiago del Estero tendrá el cielo parcialmente nublado, con térmicas entre 21 y 33 grados. Al otro lado de la banda, San Miguel de Tucumán tendrá el cielo mayormente nublado, con temperaturas entre 21 y 30 grados. Más al norte, en Salta y San Salvador de Jujuy, habrá chaparrones durante la noche del brindis, con temperaturas entre 18 y 27 grados para la ciudad del Valle de Lerma, mientras que en el Valle de Jujuy habrá entre 19 y 26 grados.

En la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, el cielo estará mayormente nublado con temperaturas entre 24 y 31 grados, al igual que en La Rioja, pero con temperaturas entre 22 y 33 grados. En el resto de Cuyo, habrá tormentas aisladas, aunque con variedad en la temperatura. En Mendoza, la temperatura oscilará entre los 20 y los 31 grados, mientras que en San Rafael estará entre 18 y 29 grados. En San Juan la temperatura estará entre 21 y 33 grados, mientras que en San Luis tendrá una térmica entre 19 y 28 años.

El tiempo en la Patagonia

En la zona de la confluencia, las ciudades de Neuquén y Cipolletti tendrán el cielo mayormente nublado con temperaturas entre 22 y 29 grados. Al este, en la región de Viedma y Carmen de Patagones, la temperatura estará entre los 17 y 23 grados, también con cielo mayormente nublado, mientras que en la región de Los Lagos, San Carlos de Bariloche tendrá el cielo con nubes y el mercurio marcará entre 10 y 20 grados.

En Chubut, Rawson tendrá el cielo mayormente nublado con temperaturas entre 14 y 23 grados, mientras que Comodoro Rivadavia tendrá nubosidad variable con temperaturas entre 13 y 24 años. En el extremo sur de la Nación, Río Gallegos celebrará el Año Nuevo con cielo parcialmente nublado y temperaturas entre 8 y 22 grados. En el caso de Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, la noche estará mayormente nublada con temperaturas entre 6 y 14 grados.

Archivado en