Alquileres

Inquilinos de Mendoza: entre el pánico y la adhesión luego de la derogación de la ley

Tras la derogación esta ley de alquileres, los inquilinos se encuentran llenos de incertidumbre y dudas con respecto a la dinámica que se llevará a cabo en el rubro del mercado inmobiliario.

Julian Crowe
Julian Crowe jueves, 28 de diciembre de 2023 · 11:00 hs
Inquilinos de Mendoza: entre el pánico y la adhesión luego de la derogación de la ley
La derogación de la ley de alquileres trajo mucha tela para cortar Foto: Shutterstock

El DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) trajo un sinfín de dudas respecto a cómo será, de ahora en más, el nuevo día a día en el país, luego de que el presidente Javier Milei desregulara y derogara más de 300 reglamentaciones. Una de ellas es la ley de alquileres, una legislación que el libertario prometió eliminar en campaña. Sin embargo, a partir de ahora se abre un interrogante para los inquilinos respecto a como funcionará el mercado inmobiliario con estas nuevas reglas de juego.

Según los datos que arrojó el censo del año 2022, en Mendoza, aproximadamente un 20% de la población (para ser exactos, 19,47%) alquila un inmueble, lo que se traduce a un número de 395.458 personas. Esos casi 400.000 individuos se encuentran a la espera de ver como se va a ir desenvolviendo la actividad y cuánto los puede llegar a perjudicar.

La ley 27.737 establecía, entre otras cosas, que los valores para abonar el alquiler de un inmueble sólo podían realizarse en moneda nacional, que los aumentos eran semestrales y además, preveía un contrato con un plazo mínimo de 3 años para arrendar una propiedad.

Ahora bien, la derogación de la ley de alquileres implica libertad total entre propietario e inquilino, pudiendo pactar el acuerdo en cualquier moneda y sin límites en la duración del contrato, para mencionar algunos puntos principales. Este cambio radical asusta a algunos inquilinos, que tienen incertidumbre sobre el futuro cercano.

La incertidumbre sobre como funcionará a partir de ahora el mercado inmobiliario se respira en el ambiente. Foto: Télam.

En diálogo con MDZ, Franco comentó que su pareja está asustada ante este tema, aunque el intenta poner paños fríos a la situación: "Tenemos la ventaja de que la persona a la cual le alquilamos, la conocemos hace años, entonces sabemos que no va a hacer ninguna locura". En esa sintonía, considera que los aumentos van a ser consensuados, aunque asegura que les queda un año mas de contrato, donde ya está estipulado el incremento en la tarifa del alquiler. Por lo tanto, el joven comenta que recién sabrán en el 2025 si les va afectar o no.

Natalia se encuentra en una situación más complicada. La mujer vive con sus dos hijos pequeños en un inmueble alquilado, y tiene contrato hasta marzo de 2024, por lo que se encuentra a contrarreloj, y aún sin novedades de la inmobiliaria ni del propietario sobre las nuevas reglas del juego a partir del año que viene. Ante este escenario, Natalia comenta su parecer acerca de la derogación de esta ley: "Siento que me voy a ver muy perjudicada. La sensación que tengo es que voy a tener que dejar de alquilar porque los valores que proponen, más las libertades que van a tener los propietarios, no coinciden con la realidad del trabajador promedio", expresó.

En contraposición opinó Facundo, un chico de 26 años que también convive con su pareja: "Pienso que con la derogación de la ley de alquileres, puede ser mucho más sencillo llegar a un acuerdo entre las dos partes, y lograr algo que sea conveniente tanto para el inquilino como para el propietario", señaló. Además, el joven cree que tendrá más libertad a la hora de firmar un contrato que proponga un plazo más corto, que en su caso, le resultaría conveniente.

Algunos inquilinos creen que esta derogación beneficiará a ambas partes. Foto: Freepik.

Otra de las personas que charló con este medio fue Magalí, quién no considera mal que hayan derogado la ley de alquileres. Ella recuerda que antes de 2020 no existía dicha legislación, y recapitulando, está segura de que antes de esa fecha los inquilinos podían alquilar sin ningún tipo de problema.

La derogación de esta ley se llevó a cabo hace menos de una semana. Aún así, la decisión trajo mucha polémica y apasionadas discusiones a favor y en contra pero habrá que esperar para tener más precisiones sobre si esta decisión perjudicó o no al inquilino.

¿Cuál es la percepción del sector?

Indefectiblemente, el mercado inmobiliario sufrirá modificaciones tras el DNU anunciado por presidente Milei. En ese contexto, en el rubro son optimistas y vislumbran un futuro esperanzador que beneficiaría tanto a propietarios de inmuebles como así también a inquilinos.

La oferta de alquileres disminuyó durante el 2023

Estanislao Puelles Milan, presidente del Colegio Inmobiliario de Mendoza, charló con este medio y compartió su parecer con respecto a la derogación de la ley de alquileres: "Sin dudas vamos a tener un primer semestre de reacomodamiento de valores, pero a la larga, va a terminar teniendo un efecto positivo en la oferta", expresó.

Por otro lado, Puelles Milan comentó que es entendible que el inquilino sienta incertidumbre sobre lo que va a pasar, pero aseguró que la ley 27.737 no impidió el aumento de precios de alquileres (este año fue del 200%), y a su vez, incrementó la informalidad de manera preocupante: "La ley de alquileres rompió el mercado de alquileres", cerró.

Archivado en