Inflación post balotaje: los precios subieron 7,7% en una semana
La crisis económica se profundiza y la inflación no se detiene. En una semana asume Javier Milei como nuevo presidente de los argentinos.
La inflación no da tregua en las góndolas, faltan productos y el fin de noviembre terminó siendo una batalla para cada bolsillo después de una fuerte aceleración de los aumentos. Uno de los primeros desafíos que deberá afrontar el nuevo gobierno será evitar que siga cayendo el poder adquisitivo de los argentinos en una crisis económica poco alentadora.
La semana pasada MDZ presentó su primera canasta básica semanal tras el triunfo electoral de la fórmula Javier Milei-Victoria Villarruel, lo que generó una nueva desestabilización ante el cambio de administración. Al mismo tiempo, empezaron a desacatarse acuerdos de precios que mantenían cifras idílicas en los productos mientras se desgastaba la capacidad productiva.
En la primera canasta básica semanal, MDZ calculó un total de $34.744, número que aumentó en un 7,72%, llegando a los $37.425. Vale recordar que este cálculo incluye precios de productos de almacén, frescos y limpieza, compras cotidianas que hacen todos los argentinos todos los días, sin necesidad de hablar de productos "de lujo", aunque algunos lo parecen.
Para este 1 de diciembre, en el rubro de limpieza se registró el mayor aumento, con un 15,27% más que el 24 de noviembre, quedando en segundo lugar el almacén con una inflación del 3,22%. Los alimentos frescos en general fueron el único rubro que registró un descenso, con -9,94% respecto del ejercicio anterior. Esto fruto de una marcada baja en los precios de los productos de verdulería como la papa, la cebolla y, principalmente, el tomate, que bajó en un -42,85%.
La abrupta caída en el precio del tomate se debe a cuestiones estacionales, lo que suele ocurrir con la llegada del calor, también, generalmente, puede acompañar una baja en el precio del morrón, pero no fue el caso de esta semana. Al mismo tiempo, el aumento de las mínimas y la falta de heladas ayudó a recomponer el mercado local de hortalizas, descontando costos de importación que debieron pagarse previamente. Sin embargo, pueden esperarse fuertes aumentos en los próximos días por variaciones en los mercados de abasto.
El detergente fue el producto que más aumentó en la última semana, crecióendo un 35,38% por cada litro, seguido de la lechuga mantecosa que registró un incremento del 32,04%. Los únicos dos productos de la canasta que no tuvieron movimientos en los precios fueron la leche y el morrón, mientras que, fuera de las verduras antes mencionadas, solo el queso fresco bajó.

Dartford, el lugar donde se produjo el chispazo que cambió la historia

“No quiero ser papá”, la otra cara de la baja natalidad en Mendoza

Choque de dos colectivos en el Metrobús de Cabildo complicó el tránsito

Calendario de pagos: quiénes son los primeros en cobrar el 21 de abril

Alerta por lluvias persistentes y nieve: qué provincias se verán afectadas

La Resurrección de Jesús en el arte

Crónica de viaje XVIII: la huella de Charly que inmortalizó al mejor país
