Prestación

Quienes podrán recibir el jugoso bono que entrega Anses en la última semana del año

El organismo entregará la Prestación por Desempleo una ayuda que inicia en los $78.000 y puede llegar a los $156.000.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad martes, 12 de diciembre de 2023 · 15:35 hs
Quienes podrán recibir el jugoso bono que entrega Anses en la última semana del año
Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa con el pago de haberes y beneficios a millones de argentinos. En la última semana de diciembre, el organismo entrega un bono que puede llegar hasta los $156.000. 

Este monto pertenece a la Prestación por Desempleo, una ayuda que se entrega a toda persona que se haya quedado sin trabajo. El beneficio consiste en un pago mensual otorgado a individuos que actualmente no tienen empleo.

Para percibir esta ayuda, se debe presentar el Documento Nacional de Identidad junto con la documentación que acredite la situación de desempleo

La Prestación por Desempleo la entrega Anses

Para acceder a esta asistencia que otorga Anses, es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad y documentos que demuestren el estado de desempleo. En caso de despido injustificado, se requiere el telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma autenticada del empleador. Pero cada situación cambia los documentos que se deben presentar (original y copia):

  • Despido por quiebra o concurso preventivo de la empleadora o empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama de la empleadora o empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
  • Resolución del contrato de trabajo por denuncia de la trabajadora o trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por la trabajadora o trabajador.
  • No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
  • Fallecimiento de una empleadora o empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción.
  • En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.

Requisitos que cada empleado debe cumplir

El empleado que se haya quedado sin trabajo dispone de un plazo de 90 días hábiles, contados a partir de la fecha en que finalizó la relación laboral, para realizar la solicitud. No obstante, existen requisitos para percibir esta ayuda:

  • Trabajadoras/es permanentes: tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
  • Trabajadoras/es eventuales y de temporada: haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.

La cuantía de la Prestación por Desempleo se determina en base a los ingresos y los meses de contribución del solicitante en los últimos tres años. Recientemente, en diciembre, la entidad correspondiente fijó un importe mínimo de $78.000 y un límite máximo de $156.000. Este ajuste se realizó en respuesta a las recientes subidas del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

El calendario establecido para los pagos se organiza de acuerdo al último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario. Aquellos con DNI que terminan en 0 y 1 recibirán su pago el 26 de diciembre; los que terminan en 2 y 3, el 27 de diciembre; los DNI que finalizan en 4 y 5, el 28 de diciembre; y para los que concluyen en 6 y 7, el pago se realizará el 29 de diciembre. Finalmente, los DNI que terminan en 8 y 9 también recibirán su pago el 29 de diciembre.

Archivado en