El dato impactante sobre el fuerte optimismo por la reactivación inmobiliaria
Se inicia una etapa de Gobierno con expectativa en materia económica. Según una encuesta, la mayoría de los operadores del sector son optimistas sobre los niveles de actividad de los próximos años
Todos los sectores económicos están expectantes por los cambios que pueden producirse con la llegada de un nuevo Gobierno.
Y el inmobiliario es uno de los que espera con mayor ansiedad las nuevas reglas de juego, ya que acumula más de cuatro años de retroceso en materia de compra-venta y un derrumbe de las operaciones en el segmento de los alquileres.
En este contexto, desde el portal Reporte Inmobiliario se elaboró una encuesta para conocer las expectativas para el sector a partir de la nueva conducción de la República Argentina del presidente electo, Javier Milei.
La misma fue realizada a través de un formulario prefijado de recolección on line por medio de dos envíos de mails a la base de suscriptores de Reporte Inmobiliario, enviados el 1° y el 5 de diciembre pasados. Se obtuvieron más de 1.400 respuestas.
El tamaño logrado de la muestra, determina un margen de error del 2,61 % con un nivel de confianza del 95 % para un conjunto de personas dentro del cual quedarían comprendidos todos los participantes del sector inmobiliario y de la construcción del país.
Sobre la actualidad del momento para el sector, el 57,6% afirma que la situación hoy es “mala”, mientras que la califica de “regular” el 29.5%. Sumando los que perciben como mala y regular la situación del sector la apreciación negativa llega a 87,1%. Sólo el 9,5% cree que la situación es buena:
Como contrapartida, de las respuestas recibidas se pudo verificar que el grado de optimismo con la asunción de la nueva conducción del poder ejecutivo es muy alto.
![](/u/fotografias/m/2021/6/16/f768x1-1070193_1070320_5050.jpg)
El 72,4% afirma que el Gobierno de Javier Milei será positivo para el mercado inmobiliario. Del otro lado un 14,9% afirma que será negativo. En el medio un 12,7% piensa que será indiferente para el sector:
“Una de las grandes problemáticas que atraviesa el sector se da en el segmento del mercado locativo residencial, ya desde algunos sectores que participan de este mercado se reclamó por la “derogación” de la misma, precisamente una de las primeras afirmaciones del presidente electo fue que impulsaría esa acción. Con relación a este tema, por amplia mayoría el 86,4% de los participantes de la encuesta está definitivamente de acuerdo con dicha derogación” señala el informe.
El impacto de la obra pública
Javier Milei se refirió a la posibilidad de limitar la obra pública y por las respuestas de la encuesta contaría en ese sentido con el apoyo del sector inmobiliario. Un 63,4% vería la medida como “positiva” mientras que el 36,6% la observa como “negativa”.
Según la encuesta, el problema número uno es hoy la “imposibilidad del acceso al crédito hipotecario” (67,6%); seguido por la “volatilidad del tipo de cambio” (19,6%), y luego por la “inseguridad jurídica” (12,7%):
“El optimismo sobre la llegada del crédito hipotecario - por otra parte principal escollo problemático identificado en la muestra para su funcionamiento – es tal frente al cambio de Gobierno que un 60,8% cree que sería posible la llegada de este tipo de financiamiento con la nueva gestión. El 39,2% opina, por el contrario, que esto aun no sería posible”, explican desde el portal.
El nivel de precios de las propiedades está entre los más bajos de los últimos tiempos, pero en el mercado se considera mayoritariamente que bajo la conducción de Javier Milei los valores en dólares “billete” se apreciarán en los próximos dos años, aunque un 37% cree que se mantendrán en los niveles actuales. Sólo un 18,4% percibe que los precios inmobiliarios podrían bajar.
“Los últimos meses ya se comenzó a ver un cambio en las tendencias de precios y de demanda efectiva a partir de la presunción de una parte de la población que preveía un cambio en la conducción nacional y que era el momento propicio para invertir previo a una posible recuperación del mercado” puntualiza el informe.
![Foto que representa a Un nuevo chatbot promete simplificar la vida de los monotributistas](/u/fotografias/m/2024/3/5/f265x149-1561145_1566803_5050.png)
Un nuevo chatbot promete simplificar la vida de los monotributistas
![Foto que representa a Estos son los signos del zodiaco que ocultan más de lo que muestran](/u/fotografias/m/2023/4/5/f265x149-1390919_1396577_4530.jpg)
Estos son los signos del zodiaco que ocultan más de lo que muestran
![Foto que representa a Las lluvias regresan a Mendoza este martes: alerta para la tarde-noche](/u/fotografias/m/2024/12/11/f265x149-1688504_1694162_5050.jpg)
Las lluvias regresan a Mendoza este martes: alerta para la tarde-noche
![Foto que representa a Alerta por tormentas, lluvia y vientos de 60 Km/h: en qué provincias](/u/fotografias/m/2021/10/25/f265x149-1127024_1132682_5531.jpg)
Alerta por tormentas, lluvia y vientos de 60 Km/h: en qué provincias
![Foto que representa a Takajay, el yaguareté macho liberado para luchar contra la extinción](/u/fotografias/m/2025/1/20/f265x149-1704147_1709805_5050.png)
Takajay, el yaguareté macho liberado para luchar contra la extinción
![Foto que representa a ¿Habrá otra ola de calor en la Argentina antes de que termine el verano?](/u/fotografias/m/2025/1/7/f265x149-1698221_1703879_4748.jpg)
¿Habrá otra ola de calor en la Argentina antes de que termine el verano?
![Foto que representa a Qué es la adrenoleucodistrofia, la rara enfermedad que conmueve a Corrientes](/u/fotografias/m/2025/1/20/f265x149-1704082_1709740_5050.jpg)
Qué es la adrenoleucodistrofia, la rara enfermedad que conmueve a Corrientes
![Foto que representa a Estafa piramidal: imágenes exclusivas de la detención del empresario Hauque](/u/fotografias/m/2025/1/20/f265x149-1704193_1709851_7130.jpg)