Según la OMS, el 40% de la población duerme mal: cuál es la postura recomendada
Las causas del insomnio son diversas, abarcando desde factores externos hasta problemas de salud y estilos de vida.
Dormir plácidamente cada noche es un deseo compartido por muchos, especialmente por aquellos que se ven atrapados en un torbellino de pensamientos que les impide cerrar los ojos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 40 por ciento de la población mundial experimenta dificultades para conciliar el sueño, subrayando la necesidad vital de obtener al menos seis horas de sueño diarias para un descanso adecuado. El insomnio, esa esquiva capacidad para entregarse al sueño, se convierte en la pesadilla de quienes lo padecen.
Las causas del insomnio son diversas, abarcando desde factores externos hasta problemas de salud y estilos de vida. La OMS identifica problemas de salud, consumo de sustancias perjudiciales, estrés, preocupaciones y una dieta deficiente como factores contribuyentes. Sin embargo, un aspecto a menudo pasado por alto pero esencial para garantizar un descanso reparador es la postura adoptada al dormir. Elegir la posición adecuada puede propiciar la relajación del cuerpo y la renovación de energías para enfrentar cada nuevo día con vitalidad.

En la búsqueda de la postura perfecta para dormir, la comodidad no siempre es el único criterio a considerar. Según los especialistas en sueño de Sommier Center, no todas las posiciones proporcionan el mismo nivel de descanso, y algunas son más beneficiosas para el cuerpo y la mente que otras.
"Descansar bien te asegura un mejor humor (equilibrio emocional), mayor concentración (funciones cognitivas activas), un cuerpo fuerte (sistema inmune robusto) y menos hambre (regulación del apetito). Sin embargo, dormir bien no siempre es fácil. Necesitás un ámbito tranquilo, un colchón con sábanas adecuadas y una almohada que te ayude a mantener una postura correcta", recomienda Sommier Center.
La mejor postura para dormir
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Stony Brook, en Nueva York, publicado en la revista "The Journal of Neuroscience", revela que la posición de decúbito lateral izquierdo, es decir, dormir de costado sobre el lado izquierdo, es la mejor para un sueño reparador.
Los científicos responsables del estudio argumentan que esta posición no solo garantiza un descanso óptimo, sino que también beneficia al cerebro. Destacan que fomenta el drenaje linfático, contribuyendo a eliminar residuos del sistema nervioso central, lo que, según sus conclusiones, podría ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson en el futuro.
Además, afirman que la posición lateral alivia la acidez estomacal, problemas como el reflujo y, en muchos casos, reduce los ronquidos molestos. Esta postura se recomienda especialmente para mujeres embarazadas y para garantizar la comodidad del feto.
La peor postura para un descanso incompleto
Si bien existen posturas beneficiosas, también hay posiciones que pueden afectar negativamente la calidad del sueño. En este sentido, los expertos señalan que la posición boca abajo es la menos recomendable, ya que ejerce una mayor presión en la espalda y los pulmones. Tras pasar una noche en esta posición, es común experimentar molestias estomacales.
En conclusión, más allá de la búsqueda de la máxima comodidad, elegir la postura adecuada para dormir puede tener un impacto significativo en la calidad del sueño y la salud a largo plazo. La ciencia respalda la posición de decúbito lateral izquierdo como la opción más beneficiosa, ofreciendo no solo un descanso reparador sino también posibles beneficios para la salud cerebral.

Metrotranvía: así son las nuevas unidades que funcionarán en Mendoza

El tren Mitre no llegará a Retiro este fin de semana: qué recorridos hará

Una brasileña se volvió viral al contar las palabras que decía mal en español

Papa Francisco: celebrarán una misa en la clínica porteña donde se atendía

Heroína y experta en tiro: quién es la primera mujer custodia del gobernador

El legado de Francisco: ¿fue un reformista o un conservador encubierto?

Se expande la contaminación del agua con hidrocarburos en una zona clave
