Juntan firmas para evitar el "cierre" de la icónica calesita del Parque San Martín
Un grupo de mendocinos se organizó para juntar firmas con el objetivo de que no cierre la calesita del Parque, un lugar simbólico e icónico para la provincia. Qué se quiere hacer en ese lugar.
Una publicación del historiador mendocino Víctor González Vázquez volvió a poner el tema de la "mudanza" de la calesita del Parque en agenda. De allí en adelante, miles de mendocinos se organizaron para juntar firmas y no permitir el cierre de un lugar icónico donde generaciones pasaron momentos muy agradables en la infancia. El Gobierno, a través de la Secretaría de Ambiente, pretende transformar el lugar en un polo de servicios que incluirá negocios gastronómicos, baños públicos y será concesionado a un tercero.
"Como muchos saben, en diciembre, será desarmada y desalojada la calesita de la rotonda del kiosco del Parque General San Martín. Sirvió casi 70 años (en el Parque más de 40) y sólo hay tres como esta en el país. Sus piezas son de madera tallada y ensamblada y de metal. No tiene ningún animal fabricado en plástico o fibra de vidrio. Dedicado a los que tuvieron una infancia feliz cerca de él. Por desgracia no es considerado un bien patrimonial por el Gobierno provincial. Desaciertos de la sección Patrimonio de la Secretaría de Cultura", dijo en sus redes sociales el historiador González Vázquez y muchos mendocinos se prendieron a la junta de firmas en los comentarios.
La campaña, que ya está inscripta en Change.org como petición, lleva el nombre de "Detengamos el cierre de la calesita del Parque General San Martín en Mendoza". En las últimas horas se juntaron casi 1.000 firmas y pretende seguir sumando más. Para dejar tu firma, apoyo o compartirlo en las redes podés hacer click acá.
El pedido fue liderado por varios ciudadanos, aunque el que tiene más firmas es el de Alejandra Montero, quien comenta que la campaña tiene como objetivo que la calesita sea parte del patrimonio cultural de la provincia y por ende, no podría ser desarmada, cerrada o removida. Además, piden que la misma sea mantenida en el lugar que actualmente ocupa.
MDZ habló con la familia Alonso, actuales propietarios de la calesita, quienes angustiados comentaron la situación en el momento en el que se conoció que se iban a realizar obras en el lugar y que la misma sería cerrada. "Es una pena muy grande para toda mi familia pero también una pérdida irreparable para la sociedad ya que son muchos los abuelos que siguen yendo con sus nietos a la calesita para recordar décadas pasadas. Incluso personas que emigraron del país, cada vez que visitan Mendoza vuelven a la calesit", contó Carlos Alonso, hijo del anterior dueño de la calesita del Parque.
Su hermano, Miguel, también dijo a este medio: "Festejamos un cumpleaños de una abuela de 80 años ya que siempre quiso andar en la calesita. También en este lugar conocí a mi esposa, ella trabajaba en el camión de los helados. Nos enamoramos y casamos. Siento mucha angustia porque es el legado de mi padre. Hasta ahora no nos han notificado nada, pero sabemos que quieren traer unos juegos nuevos". (Ndr: las declaraciones son del mes de septiembre, cuando se conoció lo que podía pasar con el lugar).
Los detalles de las obras en el Parque
Desde la Dirección de Parques y Paseos Públicos que depende de la Secretaría de Ambiente, confirmaron que el espacio donde hoy funciona la calesita se trasformará en un polo de servicios que incluirá negocios gastronómicos, baños públicos y será concesionado a un tercero. El proyecto completo prevé una inversión de 302.385.759 pesos con un plazo de ejecución estimado de 8 meses desde que se inician las obras.
Desde el Gobierno, lo que marcaron fue que las obras son de remodelación y renovación. "Queremos una nueva calesita, más moderna y de grandes dimensiones", fue la respuesta. También comentaron que la actual es de un privado y que la licitación venció, entonces se encuentra funcionando con permisos extraordinarios hasta que las obras comiencen. Los primeros cambios en el lugar prevén la reconstrucción de los pisos, la renovación de un nuevo equipamiento y la colocación de pisos de goma para los juegos de "todas las edades".
“La propuesta de la obra remodelación Rotonda de La Calesita pretende acondicionar este espacio para un uso más integrador, más actual, más plural y más dinámico, para favorecer el uso cotidiano del espacio y recuperar la reunión social y familiar al aire libre, renovando el equipamiento, aumentando las áreas verdes y recreativas, y disminuyendo las superficies asfaltadas, siendo este un espacio más moderno y ambiental”, comentó el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance.
En fin, la calesita original como se la conoce no estaría más y la nueva que pretende el Gobierno, como se ve en el plan de la obra, pasaría a estar en el centro de la rotonda. Una vez que la obra comience, será cuestión de meses para que la misma ya sea un hecho y los mendocinos puedan verla nuevamente. Sin embargo, la junta de firmas iniciada por estos días podría jugar su rol dependiendo la cantidad de gente que se sume y apoye con su pedido.