Estudio

Las "trampas evolutivas" que podrían traer el fin de la humanidad

Las trampas identificadas tienen el potencial de frenar el avance humano y podrían llevar a su eventual declive.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad lunes, 20 de noviembre de 2023 · 21:36 hs
Las "trampas evolutivas" que podrían traer el fin de la humanidad
Los callejones van desde la crisis climática hasta la inteligencia artificial Foto: Shutterstock

Un grupo de investigadores de la Universidad de Estocolmo, Suecia, reveló en un estudio la existencia de 14 "trampas evolutivas" que podrían atrapar a la humanidad, llevándola potencialmente a su extinción.

El equipo investigador señala que el problema radica en el excesivo éxito de la especie humana: su dominación y progreso están generando efectos adversos significativos. En el Antropoceno, una era geológica definida y moldeada por la acción humana, se están evidenciando crecientes problemas, explicaron los investigadores, quienes hablaron de una policrisis: una serie de múltiples crisis globales, como la pandemia, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, las crisis financieras y los conflictos bélicos. 

Este estudio es el principal enfoque de una evaluación más amplia publicada en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B. Dicha evaluación integra conocimientos de una variedad de disciplinas en las ciencias naturales, sociales y humanidades. Su objetivo es analizar el desarrollo del Antropoceno y explorar cómo puede evolucionar la sostenibilidad global en el futuro.

Las trampas están relacionadas Foto: Philosophical Transactions of the Royal Society B 

"Los humanos son increíblemente creativos como especie. Somos capaces de innovar y adaptarnos a muchas circunstancias y podemos cooperar a escalas sorprendentemente grandes. Pero estas capacidades resultan tener consecuencias no intencionadas" dijo el antropólogo Peter Søgaard Jørgensen, investigador del Centro de Resiliencia de Estocolmo de la Universidad de Estocolmo y del programa de Dinámica Económica Global y Biosfera y del laboratorio de Antropoceno de la Real Academia Sueca de Ciencias.

Cuáles son las "trampas evolutivas"

De las 14 posibles vías sin salida evolutivas para la humanidad identificadas, cinco se consideran de alcance global: la simplificación (sistemas que se vuelven demasiado especializados para adaptarse, como la agricultura de monocultivo), la búsqueda incesante de crecimiento (perseguir el crecimiento en detrimento del bienestar), el exceso de consumo (usar más recursos de los que la Tierra puede proveer), la división (conflictos internacionales) y la contagiosidad (enfermedades infecciosas, por ejemplo).

Otras cinco se categorizan como trampas tecnológicas. Estas incluyen el bloqueo por infraestructura (como sucede con los combustibles fósiles), la contaminación química, la tecnología existencial (por ejemplo, las armas nucleares), la autonomía tecnológica (incluyendo la inteligencia artificial) y la difusión de información errónea o desinformación.

Además, de las 14 "trampas evolutivas", doce ya están en escenarios avanzados. Las trampas menos avanzadas se encuentran la autonomía de la tecnología, incluida la Inteligencia Artificial y la robótica, y la pérdida de capital social con la digitalización.

"Las trampas evolutivas son un concepto muy conocido en el mundo animal. Al igual que muchos insectos se sienten atraídos por la luz, un reflejo evolutivo que puede causar su muerte en el mundo moderno, la humanidad corre el riesgo de responder a nuevos fenómenos de manera dañina", comentó Jørgensen. 

Si bien el panorama no es favorable, los investigadores no se dan por vencidos y comentaron que si bien la humanidad es "miope y destructiva", también es creativa, innovadora y colaborativa, lo que se traduce en una esperanza. "Una cosa muy sencilla que todo el mundo puede hacer es involucrarse más en la naturaleza y la sociedad y, al mismo tiempo, aprender sobre las consecuencias globales positivas y negativas de nuestras propias acciones locales", afirmó Jørgensen.

Archivado en