Curiosa acción del orfebre de los presidentes por la paz en Ucrania y Medio Oriente
Juan Carlos Pallarols realizará en vivo una rosa por la paz con material bélico fundido.
El orfebre Juan Carlos Pallarols, que hace los bastones presidenciales desde 1982, realizará este jueves 2 de noviembre una transmisión en vivo desde su taller. Allí mostrará como realiza una "rosa de la paz" con material proveniente de distintos conflictos bélicos, dentro del marco del movimiento Dos Rosas Por La Paz, que fundó años atrás.
La muestra abierta vía YouTube mostrará como trabaja el metal para formar una de sus reconocidas rosas y anhela entregarla en un salón de la Organización de las Naciones Unidas al coronel británico Geoffrey Cardozo. La elección de su objetivo no es azarosa, sino que responde al trabajo realizado por este militar para la identificación de caídos en la Guerra de Malvinas.
Según informó la organización de Dos Rosas por la Paz, estas obras buscan honrar a los caídos en guerras y concientizar sobre el daño que generan para que "de una vez por todas, cese el fuego de las guerras y la conquista de la paz sea haga realidad con el fin de preservar la vida en este planeta".
En el día de su cumpleaños 81, Juan Carlos Pallarols escogió celebrarlo de esta manera, añadiendo que en este tiempo trabaja "más que de costumbre", y que busca hacerse un regalo a sí mismo: "si conseguimos la paz donde hay guerra es un 'tremendo' regalo para la humanidad". Además explicó: "La primera fundición la hicimos hace 40 años, después de que terminó la Guerra de Malvinas. Ahora estamos en guerra en cuatro países sumamente importantes y con peligro de que se extienda a más lugares y que terminemos en una catástrofe tremenda"
Las rosas de la paz son un trabajo de artesanía que Pallarols realiza de forma colectiva junto a amigos y conocidos, trabajando el bronce a partir de vainas servidas y material bélico fundido. En esta oportunidad, el orfebre de los presidentes trabajará con metales provenientes de los enfrentamientos en Rusia, Ucrania, Israel y Palestina.
"Creo que es justo y sería un símbolo muy bonito hermanar a todas estas naciones que están con conflictos graves y rogar por la paz de todo el mundo. Es lo único que importa. Si hay paz va a haber vida y salud", destacó y explicó que "la rosa es el símbolo del amor humano, porque tiene toda la fragancia, los colores y la belleza, pero tienen espinas". También agregó que "todos somos ciudadanos del mundo y no podemos esperar que algún 'tonto' tire otra vez una bomba atómica. Creo que todas las advertencias que podamos hacer para que no aprieten ese botón son necesarias".
La transmisión abierta para todo el mundo puede verse mediante la plataforma de YouTube.