Refugios: un estilo de vida con los animales como gran inspiración
Estos tienen como meta darles un albergue transitorio y cuidados a los animales en situaciones vulnerables mientras la gente los va adoptando para integrarlos a su familia.
Para el ser humano promedio, no caben dudas de que los animales domésticos son un pilar fundamental en la vida cotidiana, por toda la contención, el cariño y el amor que brindan a sus dueños.
Lamentablemente, hay muchos animales que no corren con la suerte de contar con una familia, encontrándose en situación de calle y pasando, entre otras cosas, hambre y frío.
Allí es donde la tarea de los refugios toman protagonismo. Estos lugares se encargan de proporcionarles albergue a animales de la calle, y de recuperarlos física y emocionalmente para luego darlos en adopción, siendo este el objetivo primordial: "Algunos viven toda su vida en el refugio, pero la idea es que sea un lugar transitorio y todos puedan encontrar una familia", señalaron desde uno de ellos.
Los refugios son ONG (Organizaciones No Gubernamentales), y subsisten en base a donaciones y voluntarios. En ellos, el amor por los animales son el motor de supervivencia.
En diálogo con MDZ, un refugio de animales confirmó esta realidad: "Las personas que colaboran (todos los meses o por única vez) con alimento, con dinero, con manos, con materiales de construcción, con un lugar para transitar nos ayudan a seguir adelante. Siempre tratamos de difundir y mostrar el refugio y la cantidad de necesidades y gastos diarios para que más gente nos conozca y se sume".
Para tomar dimensión de la importancia que toman los aportes comunitarios y donaciones, es importante destacar que estas organizaciones disponen entre 3.200 y 3.500 kilogramos de comida, para alimentar a 250 animales (200 perros y 50 gatos) aproximadamente.
Mariana, voluntaria de uno de los refugios de la provincia, relató que en el año 2022, tuvieron 67 adopciones, aunque ingresaron más de 100 animales.
Por esa razón, toda ayuda es bienvenida, ya que todo el tiempo se están realizando diferentes acciones para cuidar a los animales: "Entre septiembre y octubre debimos juntar 750.000 que nos faltaban para comprar las 250 vacunas. Previamente, construimos 20 caniles, que fue una inversión enorme de dinero y pudimos hacerlos gracias a la gente que nos sigue y colabora. El próximo gran desafío es el pozo de agua, ya que no hay agua de red en nuestra zona", sentenciaron.
Sin embargo, el dinero no es la única manera de ayudar, ya que los refugios enfatizan en la importancia de la castración de perros y gatos ya que esta intervención no sólo evita que se sigan reproduciendo, sino que previene los escapes de animales en celo y enfermedades mortales de transmisión sexual, como el sida felino en gatos y el TVT en perros (tumor venéreo transmisible) y otras como cáncer de próstata y de testículos en machos; y de útero, mamas y ovarios en hembras.
Todos los municipios de la provincia de Mendoza realizan esta intervención de manera gratuita, y por lo tanto, resulta imprescindible que los dueños tomen cartas en el asunto para, además de hacerles un favor a los animales, colaborar con los refugios.
La legislación nacional que protege a los animales
Desde el año 1.954, Argentina tiene una ley vigente destinada a cuidar la integridad física de los animales.
Se trata de la Ley 14.346, que establece penas a todas aquellas personas que maltraten o realicen actos de crueldad con los animales.
La rigurosidad de la pena dependerá del delito realizado, pero las condenas van de quince días a un año para quién infligiere maltratos contra ellos.