Prevención de la salud

La enfermedad que comparten humanos y mascotas: cómo prevenirla

Uno de cada 500 felinos y caninos desarrollan la afección a lo largo de su vida. Su pronóstico es favorable, siempre y cuando sea diagnosticada en forma temprana y tratada adecuadamente.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad miércoles, 1 de noviembre de 2023 · 13:37 hs
La enfermedad que comparten humanos y mascotas: cómo prevenirla
Uno de cada 500 perros y gatos desarrollan diabetes. Foto: MSD Salud Animal

Los seres humanos y las mascotas comparten una afección en común y la prevención es sumamente importante para cuidar la salud tanto de los perros y los gatos del hogar.

En las personas, la diabetes es clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales causas de muerte en el mundo. Sin embargo, también se ha convertido en una enfermedad crónica que también afecta a los perros y a los gatos y se caracteriza por una incapacidad del cuerpo para producir o utilizar adecuadamente la insulina, una hormona necesaria para regular los niveles de azúcar en la sangre.

Según un informe de la empresa biofarmacéutica MSD Salud Animal, actualmente 1 de cada 500 perros y gatos desarrollan diabetes, una afección que no produce dolor y que no tiene manifestaciones físicas concretas a primera vista. Sin embargo, existen ciertas señales que pueden servir de alerta a los tutores de las mascotas felinas y caninas.

“Los síntomas clásicos son poliuria (micciones numerosas tanto en frecuencia como en cantidad), polidipsia (consumo excesivo de agua) y polifagia (aumento exagerado del apetito y de la ingesta de alimento) con  pérdida de peso. Otros síntomas menos comunes son las cataratas (en los perros) y debilidad en los miembros posteriores (en gatos)”, explicó Walter Comas, gerente de la Unidad de Animales de Compañía en MSD en Argentina.

El médico veterinario aseveró que “con un diagnóstico oportuno, con el tratamiento con insulina y con un manejo adecuado, la enfermedad tiene buen pronóstico”.

Para confirmar que nuestras mascotas estén padeciendo esta afección, el veterinario deberá tomar una muestra de sangre y determinará la concentración de glucosa (o “azúcar”) en la sangre de la mascota. Posteriormente, evaluará otros aspectos específicos del animal. Una vez confirmado el diagnóstico es importante seguir un plan de tratamiento indicado por el veterinario, que en general contemplará un tratamiento que incluya: inyecciones regulares de insulina; una alimentación adecuada; ejercicio regular; las hembras deberían ser castradas; y seguimiento del profesional veterinario.

Avances en la salud animal

En Argentina, existe una única insulina de uso veterinario aprobada por el SENASA, tanto para perros como gatos diabéticos. El tratamiento de la diabetes mellitus en las mascotas es más accesible debido a que, en la actualidad, la tecnología digital se ha sumado como una herramienta importante para ayudar al control y seguimiento de esa afección. Recientemente se han diseñado aplicaciones móviles fáciles de usar, disponibles en Android o iOS, y que permiten a los veterinarios y a los dueños de mascotas diabéticas darles un mejor seguimiento y control de la enfermedad.

En Argentina, existe una única insulina de uso veterinario aprobada por el SENASA, tanto para perros como gatos con diabetes. Foto: MSD Salud Animal

Estas apps están siendo un gran aliado para el manejo de esta enfermedad al fijar un nuevo estándar de cuidado, ya que permiten, entre otras cosas, registrar el estado de salud de la mascota, realizar y generar controles que se le pueden enviar al veterinario y gestionar recordatorios y citas para la revisión del estado de salud del animal.

Según expresó MSD Salud Animal, noviembre es el mes de la mascota diabética. Es por esto que difundió información concreta para conciencia sobre la necesidad de la prevención. Y, en el caso del manejo de la diabetes,  saber que puede tornarse una parte habitual de la vida de las mascotas y sus dueños, con poco impacto en las actividades diarias.

 

Archivado en