Alfabetización: los datos clave que el Gobierno ponderó en un importante Congreso
En la Legislatura se desarrolla el Congreso de Alfabetización, Lectura y Escritura. Participan especialistas, ministros y autoridades del Banco Mundial.
Este jueves se desarrolló en la Legislatura mendocina un importante Congreso internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura del que Mendoza fue anfitriona y en el que tanto el gobernador Suarez y el director General de Escuelas, José Thomas, ponderaron los avances educativos que ha concretado la provincia en los últimos años.
"Es un momento muy especial y emocionante porque estoy culminando mi mandato como gobernador de Mendoza y puedo decir que la política educativa tuvo una centralidad absoluta en estos años. La va a continuar teniendo en el futuro. No hay presente ni futuro si la educación no es la piedra angular de las políticas públicas. Somos referencia en todo el país en el área educativa, hemos recibido distinciones nacionales e internacionales por las acciones que llevamos a cabo como la gestión en la pandemia de dejar las escuelas abiertas, que fue mucho más que una medida, fue la aplicación completa de una concepción", dijo Rodolfo Suarez ante las autoridades del Banco Mundial y referentes educativos de América Latina.

"La escuela educa y garantiza derechos", amplió el gobernador. A su vez analizó que la lectura y escritura son la puerta de ingreso a otros aprendizajes y remarcó que: "La mejora tiene tres puntos clave. La metodología basada en evidencia con recursos y formación docente. La información, hay un sistema nominal para ver los datos y trayectorias reales de nuestros estudiantes. Y el trabajo de docentes y equipo directivo, son los protagonistas de que el aprendizaje suceda en las aulas".

Y apuntó al proyecto de Alfabetización que la misma Legislatura convirtió en ley a fines de 2022. "En Mendoza el compromiso se tradujo en ley. La alfabetización es una política de estado independientemente del Gobierno de turno", sostuvo.
Por su parte, el director General de Escuelas, José Thomas, marcó: "Llegamos hasta acá porque en 2016 hubo una decisión política y firme de que la política más importante era la educación. Fue una decisión determinante de Alfredo Cornejo y aquí está su ministro de Educación Jaime Correas. Fueron 8 años de trabajo en un sentido. En 2021 hubo otra decisión audaz de Suarez de abrir las escuelas, y también la de animarse a hacer un censo de fluidez lectora y animarse a publicar dolorosos datos que sólo te animas a publicarlo si querés que los chicos mejoren".

Y amplió: "Mi agradecimiento al Banco Mundial, en términos escolares, por el acompañamiento como un compañerito de banco que nos ha ido corrigiendo en los últimos 3 años, en la política de Alfabetización de Mendoza".
El Congreso tendrá distintas aristas y seguirá tratándose durante la tarde y el día viernes junto a secretarios y ministros que se desempeñan en el área en distintos países escuchando la experiencia de Mendoza.
Participan más de 30 autoridades educativas, equipos técnicos de Educación tanto de gobiernos nacionales y subnacionales de Brasil, Uruguay, Paraguay, Honduras, Ecuador, México, Colombia, El Salvador, Portugal y como de otras provincias de Argentina, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales. Entre ellos, estarán el economista Norbert Schady, jefe de Desarrollo Humano para el Banco Mundial; Jaime Saavedra, director para Desarrollo Humano para América Latina, Banco Mundial; Horacio Álvarez Marinelli y Nuno Crato, ex ministro de Educación y Ciencia de Portugal. eproductor imagereproductor image

Hablar de más…o de modo preciso

Jubilados, AUH y pensionados: estos son los montos para el mes de mayo

Genética y longevidad: puede llevar a las mujeres a una mejor calidad de vida

Cielo parcialmente nublado y 18°C: el tiempo en Mendoza para este sábado

Del abuso a la trata: cómo las grietas del Estado exponen a los niños

Vasectomía: mitos, verdades y qué pasa con las enfermedades

Bariloche busca el récord con la barra de chocolate más larga: 220 metros
