Mendoza

Tras el aumento del micro y la nafta, se viene otra suba que golpeará los bolsillos

Los días post elecciones estuvieron marcados por dos aumentos clave: uno fue el de los combustibles y el otro el del boleto del transporte público. Próximamente habría novedades sobre otro incremento.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad martes, 24 de octubre de 2023 · 14:12 hs
Tras el aumento del micro y la nafta, se viene otra suba que golpeará los bolsillos
Taxistas pidieron un aumento del 75%, aunque el Gobierno calcula que el mismo no debería superar el 66% Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Este martes por la mañana se realizó una nueva audiencia pública en el marco del aumento de la bajada de bandera de los taxis y remises de la provincia de Mendoza. La misma se desarrolló en el Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza. A la misma asistieron autoridades del Gobierno y también del sector empresario. Uno de los anticipos era que el servicio de taxis y remises iba a aumentar tras las elecciones y ahora se definen los lineamientos para la próxima suba.

"El Ente de la Movilidad hizo un estudio de costos, un informe técnico. Reflejamos los distintos componentes, en este caso de los taxis y se ve cuánto inciden. Nosotros hicimos una actualización de costos en abril y ahora hacemos otro. Entre abril y la fecha, el corte de información lo hicimos el 30 de septiembre. Y nos da un incremento del 66% en los costos, con eso la bajada de bandera se va de $200 a $465", dijo el titular del EMOP, Jorge Teves respecto a los resultados de la audiencia pública del día de hoy.

A lo que sumó: "Quiero recordar que esta información la remitimos a la Secretaría de Servicios Públicos y luego el Gobierno define la tarifa, es un valor netamente político, también por el transporte público. En el caso de los taxis se traslada porque no hay subsidios en este sistema de transporte".

Por su parte desde la Cámara Empresaria del Taxímetro, Diego Vázquez habló con la prensa tras la audiencia pública y destacó: "Se nos ha dado la situación de que se nos ha generado un atraso tarifario muy importante. Los últimos meses han habido incrementos que han superado la inflación y a veces el dólar. Por ahí puede ser especulativo pero sufrimos todo el tiempo. El último estudio de costos fue en abril y en ese momento arrojó un 50%. Han pasado seis meses y a nosotros nos arrojan los números que hay un defsasaje del 75%".

Y agregó: "Teniendo en cuenta la inflación de septiembre, ese número debería llegar al 75% aproximadamente. Muchas veces nos encontramos que en las audiencias públicas hay una decisión del Gobierno tomada y es muy difícil torcerla en este caso. Buscamos que cambie el sistema de ajuste tarifario, no podemos estar vendiendo nuestro servicio al precio que nos fijó el Gobierno en abril, es contraproducente. De hecho nos lleva a la quiebra, subsistimos porque sino tendríamos que parar. Pero nos cuesta mantener los vehículos".

Lo que le manifestaron los taxistas al EMOP este miércoles, según informaron, es que ese sistema de ajuste tarifario tendría que modificarse en el sentido de que no haya un aumento o dos al año. Sino que sean varios y más pequeños. "Nos pueden dar cualquier porcentaje pero ahí no se soluciona el problema. Se soluciona cuando la metodología cambie. En vez de que haya un aumento al año y tan abrupto, que haya más aumentos pero que sean más pequeños, sobre todo más breves en el tiempo", marcaron desde el sector.

Este martes, el Gobierno hizo oficial el aumento en el boleto del transporte público que pasó de $70 a $120 tal y como lo anticipó MDZ hace una semana. El aumento será escalonado y llegará a los $200 en febrero. A su vez, el lunes hubo otro incremento relacionado a la movilidad y tiene que ver con los combustibles, ya que todas las petroleras aumentaron la nafta y el gasoil en un orden del 3 y 4%. 

Archivado en