Boletín Epidemiológico

Ya son 26 los municipios bonaerenses que presentaron casos de triquinosis

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que, según el último Boletín Epidemiológico, son 384 los casos de triquinosis durante este año. Estas son las localidades donde se registraron.

MDZ Sociales
MDZ Sociales sábado, 21 de octubre de 2023 · 15:29 hs
Ya son 26 los municipios bonaerenses que presentaron casos de triquinosis
En lo que va del 2023, se registraron 384 casos confirmados de triquinosis en 26 municipios bonaerenses Foto: Freepik

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que, en lo que va del 2023, ya se registraron 384 casos confirmados de triquinosis en 26 municipios bonaerenses.

Los datos fueron señalados en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud provincial, donde se indica que en el presente año hubo 614 casos sospechosos de la enfermedad, de los cuales 384 fueron confirmados, 13 fueron catalogados como probables y 214 aún continúan en estudio.

Además, el informe profundiza los municipios donde se han registrado los casos de triquinosis. Estos son: Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Guaminí, Puán, Saavedra, Tornquist, 9 de Julio, Daireaux, Hipólito Irigoyen, Pellegrini, Rivadavia, Salliqueló, Trenque Lauquen, Junín, Ezeiza, Luján, General Lamadrid, 25 de Mayo, Chivilcoy, Lezama y La Plata.

Asimismo, y por su cercanía con el distrito de Necochea, el área de Bromatología mostró preocupación por los que ya fueron registrados en Ayacucho, Balcarce, Tandil, aunque hasta el momento no fueron confirmados pacientes en la ciudad de Necochea.

Los municipios que acumulan mayor cantidad de positivos fueron Adolfo Alsina (29%), Coronel Suárez (23%) y Guaminí (10%). Por su parte, desde el Ministerio de Salud bonaerense se explicó que, en lo que va del año 2023, se registraron siete brotes de triquinosis, seis de extensión limitada y uno de mayor magnitud.

La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes Foto: SENASA

Sobre los brotes confirmados, seis fueron por consumo de faena casera, en tanto que el que tuvo mayor extensión fue debido al consumo de productos de origen comercial, confirmaron desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Cabe destacar que la cartera sanitaria agregó que todos los casos mencionados "evolucionaron favorablemente y se le proveyó al paciente el tratamiento correspondiente".

Qué es la triquinosis

Según el portal del Ministerio de Salud de la nación, la triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.

Las personas se contagian de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivas. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico.

Los síntomas más comunes de las personas que presentan triquinosis son: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Ante estos síntomas, es importante acudir inmediatamente al centro de salud más cercano debido a que, cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura.

Archivado en