La historia detrás del primer vino producido en Buenos Aires
Entre 1940 y 1950, la bodega logró vender más de un millón de litros anuales. Gracias al movimiento que generaba el puerto, era tendencia en la región.
El primer vino hecho en Buenos Aires nació dentro la ciudad de Berisso en la década de 1920, y según presumen sus vendedores, su sabor frutado tiene la capacidad de devolverle al catador recuerdos de su niñéz. Claudia Sepulveda, socia de la Cooperativa de Productores de la Costa de dicha localidad, explicó a MDZ que viene de la zona de humedales, cuenta con 15 hectáreas y busca venderse en todo el país.
Si bien hoy por hoy su autoría le corresponde a dicha agrupación, esto no siempre fue así. El 'Vino de la Costa' de Berisso le perteneció originalmente a un grupo reducido de productores que tenían sus pequeñas bodeguitas de forma individual. Algunos viñedos estaban más cerca del Río de La Plata, otros más lejos, pero lo que destacan es que se hacían desde Avellaneda hasta la localidad donde nació la marca, y bajo el sistema de parral.

Su comercialización llegó pronto a restaurantes y comercios de barrio, a las fondas de la calle Nueva York, así como también a las ciudades de Ensenada y, por supuesto, La Plata. Su nombre rápidamente se hizo conocido y se convirtió en furor cuando el puerto hacía girar al mundo alrededor de esta localidad. De hecho, entre los años 40' y 50' se llegaron a vender más de un millón de litros anuales.
No obstante, hay un quiebre llegado 1960: la producción se fue perdiendo así como las quintas, hasta casi desaparecer. "Recién entre 1999 y 2000, por un pedido de la Municipalidad a la Facultad de Agronomía de la UNLP, se hace un relevamiento de Berisso. Los encargados eran de la cátedra de Extensión rural, quienes descubren que había un grupo de viñateros que aún cultivaban unas pocas hectáreas (entre 5 y 8) de forma muy precaria", explicó Sepulveda.
Es en ese momento en que comienza una campaña por revivir aquella marca, por lo que en 2004 establecen finalmente la conformación de la Cooperativa, que actualmente funciona. "Arrancó con 5 socios, y en el año 2005 se termina de formar como tal. A partir de ese momento se asocian algunos productores, logrando que hoy seamos 14 los socios", señaló.

Cómo se conforma el primer vino hecho en Buenos Aires
La mujer, en este sentido, expresó que "es un orgullo" para los vecinos de allí esta marca y su historia. Sus principales compradores están en Berisso, La Plata y Buenos Aires, aunque explicó que cuentan "con la capacidad de vender al resto del país, y la idea es llegar lo más lejos que se pueda". Ahora bien, ¿cómo se conforma esta bebida cada vez más demandada?
Sepulveda explicó: "La diferencia que tiene este tipo de producción es que la uva que se cultiva no es como la de Mendoza; tenemos cepas americanas, no europeas. Están elaborados a partir de las cepas de Vitis labrusca. Tenemos dos tipos de uva, la blanca que es Niágara y la tinta que es Isabella, eso nos da una característica muy especial".

"Son vinos, yo diría, muy auténticos, con unas ideas muy marcadas y de baja graduación alcohólica. Muy frutados en nariz y en boca, y ese olor y sabor a la uva vuelve recuerdos de niñez a quienes los prueben", añadió. No tiene un sabor fuerte, pero tampoco pasa desapercibido. Justamente este sistema de parral, al adaptarse a las condiciones locales, le dio un aroma y sabor diferente y particular.
Se hizo especial hincapié en el vino blanco, el cual tiene esta característica que hace que sea tan frutado en nariz y en boca; logran ser tan aromáticos gracias a un equipo de frío con el que controlan la temperatura durante la primera etapa de fermentación. Tanto este tipo como el tinto se presentaron durante la 27° edición de la Feria Internacional de Turismo desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires, con una asistencia récord.

El inicio del verano ya tiene fecha: cuándo será

Se conoció el motivo por el que se estrelló el helicóptero del empresario

El cambio en la Embajada de Estados Unidos para los que quieren la visa

Alerta: detectan el primer caso de encefalomielitis equina en Córdoba

De cuánto es el aumento en colegios privados autorizado por Kicillof

Confirmaron cuándo empiezan las clases en la provincia de Buenos Aires

No hay argentinos entre los nuevos rehenes liberados por Hamás
