Cómo disminuir los gastos que pueden hacer tambalear tu economía
En el día a día, existen determinados consumos que atentan contra las finanzas personales. Cuáles son y qué hay que tener en cuenta para disminuirlos.
Actualmente, Argentina está experimentando una fuerte inflación que crece de manera sostenida. Por ende, los precios son cada vez más altos, afectando el bolsillo de la gente, que debe hacer malabares para llegar a fin de mes. El poder adquisitivo cayó, y la sociedad se ha visto afectada, ya que la capacidad de ahorro es cada vez menor, y por lo tanto, antes de realizar una compra, hay que pensarlo muchas veces.
Sin embargo, hay ciertos gastos que son silenciosos y no se detectan, produciendo un fuerte descalabro en las finanzas particulares o familiares, y complicando el escenario cada vez que llega el 30 o 31 del mes que esté en curso.
Se trata de los gastos también denominados "vampiro", que constituyen un verdadero dolor de cabeza para cualquiera, ya que no se localizan tan fácilmente, pero alteran la economía del hombre de a pie.

Estos gastos engloban, por lo general, a todo tipo de consumos innecesarios como, por ejemplo, la luz: si hay una abusiva utilización de la energía, incluso en momento en donde no la precisamos, empiezan a generarse pequeños incrementos en la tarifa que luego afecta al poder adquisitivo.
Otro de los consumos "no detectables" muchas veces vienen por parte de las suscripciones a plataformas, que suelen subir sus precios, y como la factura suele alojarse en la cuenta bancaria, es normal no reconocer ese aumento con facilidad.
Si de gastos "vampiro" hablamos, es imposible dejar de mencionar a las reparaciones del hogar: en ocasiones, algún artefacto del hogar puede romperse, y para arreglarlo, hay que recurrir a un desembolso que no estaba en los planes.

Lo cierto es que todos estos incrementos silenciosos afectan directamente a la economía personal. Al no tenerlos previstos, es común que se puedan pasar por alto.
Se recomienda ser previsor con estos gastos, y de esa manera, cuidar el bolsillo, práctica que resulta fundamental para paliar la crisis e inflación que hoy vivimos a nivel país. Una opción es destinar un fondo fijo mensual de emergencia que sirva de soporte en caso de imprevistos.

Dartford, el lugar donde se produjo el chispazo que cambió la historia

“No quiero ser papá”, la otra cara de la baja natalidad en Mendoza

Choque de dos colectivos en el Metrobús de Cabildo complicó el tránsito

Calendario de pagos: quiénes son los primeros en cobrar el 21 de abril

Alerta por lluvias persistentes y nieve: qué provincias se verán afectadas

La Resurrección de Jesús en el arte

Crónica de viaje XVIII: la huella de Charly que inmortalizó al mejor país
