Las razones por las que echaron a la jefa de la Policía de Rosario
La ciudad santafesina no logra mejorar la grave situación por la que atraviesa debido a los delitos vinculados con el narcotráfico.
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe cambió una vez más al jefe policial de la ciudad de Rosario ante los reiterados crímenes vinculados al narcotráfico y, desde que asumió como gobernador Omar Perotti, es la décima remoción que se hace en esa fuerza.
El subjefe Adrián Reinaldo Galigani es quien se ocupará el en esta oportunidad y reemplazará a la jefa de la Unidad Regional II de Policía, Margarita Romero.

Según la explicación de las autoridades, el cambio se debe a las diversas denuncias e irregularidades que hubo en el último tiempo.
Romero había sido designada en el puesto de jefa policial en abril de 2022, pero nueve meses después fue desplazada por Galigani quien prestó servicios en el Comando Radioeléctrico (CRE), fue jefe de departamento Judicial de Automotores Zona Oeste y de la "Agrupación Cuerpos", y en 2022 ejerció como subjefe de Unidad en Rosario.
Desde que Omar Perotti asumió la gobernación de la provincia, Rosario ya tuvo diez modificaciones en su cúpula policial: el primer cambió ocurrió una semana después de que el mandatario haya confirmado a Marcelo Gómez.
El mismo fue reemplazado por Claudio Romano, quien el 10 de enero de 2020 fue desplazado por el subjefe Danilo Villán.
Desde el inicio de este año ya se registraron 13 crímenes y desde hace varios meses la situación preocupa a las autoridades nacionales.

Por este motivo, en las últimas horas se confirmó que se sumaron a la fuerza 700 efectivos policiales.
"Se van a acoplar a la Brigada de Orden Urbano. Hay que poner más énfasis en el trabajo de calle", indicó Galigani, que además explicó que dichos agentes no habían podido estar a la par de sus compañeros por "cuestiones administrativas".
Según el jefe policial, la distribución de los agentes será en unas 100 patrullas en los tres turnos de trabajo en 16 barrios de la zona centro.
Durante 2022 hubo 406 crímenes en Santa Fe de los cuales más de la mitad ocurrió en Rosario.
Se trata del segundo año en el cual se registró un aumento exponencial de muertes, el último había sido en 2015 con 432.

Mendoza será un "infierno": pronóstico para la primera semana de ola de calor

Januká: ¿qué se celebra en la festividad destacada por Milei en su discurso?

La gente limpió la Plaza de los Dos Congresos tras el discurso de Milei

La instalación secreta que fabrica dispositivos para espías británicos

El curioso detalle del bastón presidencial que llamó la atención de Cristina

Video: ¿qué es la democracia para los jóvenes que no vivieron la dictadura?

Tras la asunción de Milei, Anses entrega un bono a millones de argentinos
