Presenta:

Brote de gastroenteritis en un destino turístico clave: la respuesta de las autoridades

Siguen en aumento los casos de diarrea aguda en Florianópolis. Con un pico de casos y a días del inicio del brote las autoridades esbozan respuestas ante el avance de una enfermedad que preocupa a locales y turistas.
Foto: Archivo MDZ
Foto: Archivo MDZ

Al momento se han registrado al menos 2.760 casos de diarrea aguda en la localidad de Florianópolis. A la espera del informe oficial de las autoridades sanitarias del Estado de Santa Catarina que recién estarán disponibles el próximo viernes 20 de enero, investigadores de la región adelantaron cuál es la causa de este brote que mantiene en vilo a lugareños y turistas. 

Los primeros casos de diarrea aguda en las playas del Sur de Brasil se registraron hace ya tres semanas. La enfermedad no distingue entre ciudadanos y turistas y encendió las señales de alarma en Argentina ya que es uno de los lugares de veraneo predilectos para los ciudadanos de este país. 

Con más de 2.700 casos, las autoridades llaman a tomar precaución. Entre ellas, solicitan a los turistas evitar las playas que no están habilitadas y tener especial cuidado en el consumo de alimentos. 

A la espera del informe de las autoridades sanitarias, un equipo de la Universidad Federal de Santa Catarina está analizando 150 muestras de distintas playas y ríos que se cotejaran con muestras de 40 pacientes a fin de determinar si el foco de la infección está en aguas de uso recreativo. 

Gislaine Fongaro, coordinadora del Laboratorio de Virología Aplicada de la UFSC explicó que "la cantidad de casos está en un pico y probablemente tenga que ver con las aguas residuales lanzadas a cuerpos hídricos, en especial el mar que la gente usa para bañarse y para hacer actividades durante el veraneo”.

En la mayoría de los casos de gastroenteritis registrados en las últimas semanas en Florianópolis, los pacientes llegaron a los centros de salud con síntomas como diarrea, náuseas, vómitos e incluso cuadros de deshidratación. 

Epidemia de diarrea en Florianópolis: qué tener en cuenta

En el marco de este brote de diarrea, del cuál aun se desconocen las cusas, aunque se estima que es un virus, el Gobierno argentino lanzó una serie de recomendaciones para turistas que viajen al Sur de Brasil, uno de los destinos predilectos para el verano:

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente antes y después de ir al baño, cambiar pañales, manipular y preparar alimentos, amamantar y/o tocar animales. Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos a base de alcohol y lavar las manos con agua y jabón tan pronto como estén disponibles.
  • Usar agua segura (que esté filtrada, tratada o hervida). Evitar el consumo de agua de la canilla o grifo ya que en algunos lugares puede no ser segura para beber, preparar alimentos y bebidas, hacer hielo, cocinar y cepillarse los dientes. No consumir bebidas con hielo que no se sepa cómo fue elaborado.
  • Evitar tomar directamente de las latas o botellas, ya que la superficie de las mismas puede estar contaminada. Deben limpiarse y secarse antes de beber o servir en un vaso.
  • Evitar el consumo de alimentos más allá de la fecha de caducidad, incluso si se observan en buen estado.
  • Evitar el consumo de alimentos en mal estado, con olor, color o sabor alterados.
  • Evitar el consumo de alimentos envasados si el mismo se encuentra hinchado o aplastado.
  • Evitar el consumo de alimentos en puestos de venta callejera.
  • Evitar el consumo de alimentos crudos o poco cocidos. Los alimentos de origen animal, especialmente huevos, carnes, pescados y mariscos, deben estar bien cocidos.
  • Consumir productos lácteos pasteurizados.
  • Guardar adecuadamente los alimentos antes de colocarlos en la heladera. No mezclar alimentos cocidos con crudos.
  • Evitar el consumo de ensaladas; verduras crudas y frutas crudas sin pelar.
  • Pelar las frutas ya que son más seguras cuando las pela la persona que las come.
  • Al realizar la preparación de vegetales, sanitizar frutas, verduras y hortalizas con una solución de hipoclorito al 2,5% (diluir una cucharada de lavandina en un litro de agua durante 15 minutos, lavar después con agua corriente para eliminar los residuos).
  • Lavar y desinfectar las superficies y utensilios utilizados en la preparación de alimentos.
  • Evitar traer alimentos perecederos del viaje sin adecuada refrigeración.
  • Evitar bañarse en aguas de playa señalizadas como inapropiadas y/o contaminadas, ya que los gérmenes que causan enfermedades gastrointestinales, respiratorias, cutáneas, auditivas, oculares, etc., pueden transmitirse a través del agua recreativa contaminada.