Presenta:

La NASA decidió postergar la vuelta a la Luna

La agencia espacial americana volvió a cancelar el lanzamiento del Artemis I, que significaría la vuelta a la Luna tras cincuenta años.
Esta será la primera misión a la Luna, tras el viaje del Apolo 17 en 1972 Foto: DPA
Esta será la primera misión a la Luna, tras el viaje del Apolo 17 en 1972 Foto: DPA

Se canceló el lanzamiento de la misión Artemis I tras detectar una fuga de hidrógeno líquido en la región del cohete que alimenta de combustible al motor de la etapa central. Es la segunda vez que se posterga el lanzamiento  tras la suspensión del lunes pasado, en donde también hubo fugas de combustible.

Los encargados de controlar el lanzamiento calentaron la zona para obtener un sellado hermético y que volviera el flujo de hidrógeno, antes de volver a tener fugas. Una vez conseguido que no hubiera filtraciones, se comenzaron los trabajos para "cerrar la válvula utilizada para llenarlo y drenarlo y luego aumentar la presión en una línea de transferencia terrestre usando helio para tratar de volver a sellarla", informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Artemis I, al igual que las misiones Apolo IV, V y VI, será un vuelo no tripulado.

A pesar del esmero, las fugas se siguieron presentando tras realizar el reinicio manual del flujo de hidrógeno líquido. A raíz de eso, comenzaron las reprogramaciones para el despegue de hoy, día en que se había estudiado que tampoco sufrirían complicaciones meteorológicas para el lanzamiento.

¿Qué es la misión Artemis I?

El nuevo proyecto de la NASA es el inicio de un programa que pretende volver a poner hombres en la Luna como lo intentara con las 11 misiones Apolo. Este camino, puede también formar parte de un futuro camino al vecino rojo: Marte.

Se espera que ahora el cohete sea lanzado el lunes 5 de septiembre, realice un viaje al rededor del satélite terrestre y luego americe en el océano Pacífico el 11 de octubre.

Tan solo seis viajes espaciales tuvieron éxito en su llegada a la Luna, básicamente desde Apolo XI hasta XVII, exceptuando la misión Apolo XIII.

En este trabajo, a pesar de las complicaciones con el flujo de combustible y las fugas, realizaron una evaluación de riesgos  de acondicionamiento del motor. En ese estudio, también encontraron una grieta en la unidad, según informaron funcionarios de la NASA.

Estos riesgos, igualmente, se consideran aceptables antes de la cuenta regresiva, según consideró el gerente de la misión Artemis I, Mike Sarafin. El lunes, también encontraron que uno de los motores no podía alcanzar la temperatura necesaria para el despegue.