Chile tomó una importante decisión relacionada al fin de la pandemia

La nueva ministra de Salud de Chile, Ximena Aguilera, anunció el fin del uso obligatorio de los barbijos a partir del 1 de octubre. Sin embargo, estos deberán portarse en centros médicos.
Te Podría Interesar
Además, comunicó el fin del "pase de movilidad", un documento con las vacunas inoculadas que se exigía al momento de ingresar en locales, restaurantes, teatros, eventos culturales y deportivos, incluso si eran realizados al aire libre. Quienes deseaban desplazarse por vía aérea, tren o bus debían tener este pase.
"Se mantendrá la obligatoriedad del uso de mascarilla en los consultantes en los establecimientos asistenciales y será altamente recomendable en aglomeración como en el transporte público o privado", afirmó la ministra.
Los cambios en las medidas se deben a la disminución de los nuevos contagios, de un 37% en una semana, y a la alta tasa de vacunación. La cobertura en los menores de 18 años es de un 88,7% y en los mayores alcanza un 94,2%, según cifras del Ministerio de Salud.
Aguilera advirtió que “seguiremos viviendo con este virus” y que se retrocederá en las medidas si aumentan los contagios.
La llegada de una novedosa vacuna
Ximena Aguilera también anunció la llegada de la "vacuna ambivalente", un tipo de prevención que, según expertos, sirve para todas las variantes. Chile es el primer país de la región en implementar este inoculante.
"Contaremos con una vacuna que se incorporará al programa nacional de vacunación, la vacuna bivalente de covid-19. Será una estrategia de vacunación anual en población venerable, parecida a la de influenza", explicó.
El fin del barbijo y la eliminación del "pase de movilidad" generó una disputa entre profesionales de la psiquiatría, quienes pidieron su supresión. Mientras que los médicos e infectólogos consideraron que era muy "pronto", debido a las cifras de contagios.