Ethereum 2.0: de qué se trata la renovación de la criptomoneda
El programador ruso Vitalik Buterin es uno de los mayores responsables detrás de la actualización Ethereum 2.0.
Ethereum 2.0 es una de las mayores novedades en materia de criptomonedas y su evolución y desarrollo es una de las temáticas más seguidas por los especialistas. En esta oportunidad, compartimos las principales claves y compartimos todo lo que hay que saber al respecto. No te pierdas los detalles.

Ethereum 2.0: en qué consiste la actualización de la famosa blockchain
En lo que es el ámbito de las criptomonedas, el desarrollo y la actualización de Ethereum 2.0 es uno de los tópicos que mayor atención e interés suscita desde hace ya varios meses.
Ante todo, lo que hay que saber es que Ethereum 2.0 plantea una fusión entre lo que es la cadena de bloques existentes con una nueva, lo que llevaría el funcionamiento general a nuevos y elevados niveles de optimización.
En simultáneo, implica un trabajo tan arduo como digno de admiración, el cual consiste en la actualización de una red de gran escala estando esta en actividad.
En resumen, esta nueva actualización no solo promete grandes beneficios para los usuarios, sino que también parecería indicar que ubicará a esta famosa blockchain en un nuevo nivel de competencia, sobre todo en lo que se refiere a sostenibilidad y rendimiento.
Ethereum 2.0: las claves de su lanzamiento
La renovación de esta criptodivisa no es noticia reciente en el sentido de que hace varios meses, por no decir un par de años, que se sabe del proyecto y que se esperan con ansias los tiempos de concreción del mismo.
El propio Vitalik Buterin, en diciembre del año pasado, cuando publicó un tuit en homenaje al cumpleaños de la Beacon Chain, dejó entrever que la actualización no se daría en el transcurso de este 2022 sino que se demoraría para el año próximo.
Por su parte, Tim Beiko, de la Fundación Ethereum, compartió que para llegar a la meta del Ethereum 2.0 se requieren de 3 requisitos: ejecutar redes de pruebas, realizar simulaciones de la fusión de redes e implementar la transición en cuestión en redes públicas.
Así y todo, no deja de ser una cuestión incierta, y para comprobarlo basta con observar que, de acuerdo a los últimos datos trascendidos, la denominada “actualización ETH 2.0” en lo que se refiere a la prueba de participación o PoS se estaría dando el próximo 8 de junio.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado, ¿qué opinas acerca de todas estas novedades referidas a Ethereum 2.0?

Los desafíos de ser madre en una sociedad perfeccionista

El riesgo que corre la salud privada en la provincia de Buenos Aires

Qué se sabe del “sistema solar perfecto” que fue descubierto

El negocio bien argentino que crece y atrae a emprendedores

Así afecta la menopausia a tu memoria: cómo combatirlo

El cine y los 40 años de democracia: representación y censura

El popular evento de cultura asiática que se desarrollará este fin de semana
