Presenta:

Científicos advierten que el peso de los plásticos en el océano superará al de todos los peces

En 2040 el peso del plástico que hay en los océanos podría superar al de todos los peces, según un reciente estudio.
El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y contaminación juntos representan una emergencia planetaria.
"El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y contaminación juntos representan una emergencia planetaria".

La Agencia de Investigación Medioambiental (EIA por sus siglas en inglés), una ONG de Reino Unido, asegura en un informe que para 2040 el plástico que hay en los océanos pesará más que todos los peces juntos.

“La contaminación tóxica resultante de la sobreproducción desenfrenada de plásticos vírgenes y sus ciclos de vida es irreversible, directamente socava nuestra salud, impulsa la pérdida de biodiversidad, exacerba el cambio climático y los riesgos de generar daños ambientales a gran escala”, escriben la introducción del informe.

Según informa la EIA, los océanos están en estado de emergencia por el plástico y se necesitan medidas para frenar la contaminación como un Tratado Global contra los Plásticos, por ejemplo

“Si esta oleada de contaminación continúa sin control, los 646 millones de toneladas de plásticos previstos en los mares para el año 2040 podrían superar el peso colectivo de todos los peces del océano”, afirman desde la EIA.

El sistema de producción ha olvidado que nuestro planeta es un sistema delicadamente equilibrado y autorregulado que mantiene las condiciones ambientales capaces de soportar vida. “La contaminación plástica es una de los contaminantes ambientales más prevalentes y un importante impulsor del cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, advierten desde EIA.

En respuesta al informe unas 70 multinacionales pidieron a las Naciones Unidas la creación de un tratado ambicioso y jurídicamente vinculante para abordar el problema de los plásticos. “Creemos que el mundo necesita un tratado de la ONU para abordar verdaderamente el problema”, decía un comunicado de Unilever, la tercera empresa más contaminante del mundo en cuanto a residuos plásticos.

"Aproximadamente el 61% de las emisiones del ciclo de vida del plástico están en la etapa de producción".

Unos 367 millones de toneladas de residuos plásticos son producidos en el planeta cada año, según la EIA. Esto “afecta directamente la salud de las personas, impulsa la pérdida de la biodiversidad, empeora el cambio climático y puede generar cambios medioambientales perjudiciales a gran escala”, aseguran desde el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), más de 150 países estarían dispuestos a firmar un tratado vinculante para remediar el problema del plástico en los océanos.

“Además de contribuir a la pérdida de biodiversidad, impulsar el cambio climático y comprometiendo la salud humana, la contaminación plástica también plantea una amenaza directa a los límites mismos de lo que nuestro planeta puede gestionar”, escriben desde EIA.

“Las crisis ambientales típicamente compiten por la atención pública y política, con cada crisis que tiene sus propios componentes que insisten en que su crisis es la que más necesita conciencia, interés y apoyo financiero. La realidad, sin embargo, no podía estar más lejos de la verdad. Crisis ambientales como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación no existen de forma aislada; las causas fundamentales son, de hecho, las mismas: el consumo excesivo de bienes y recursos finitos”, concluye el informe.

Siguiendo la misma línea que el informe de la EIA, la crisis climática a la que nos estamos enfrentando todos como sociedad debe ser entendida como multicausal debido al sistema productivo que hoy sabemos el daño que causa al medio ambiente y, también, por nuestros hábitos de consumo.

Celebramos este tipo de informes que concientizan a la sociedad y buscan generar impacto en las empresas y países. Sin embargo, también debemos ser conscientes de nuestro lugar en esta crisis y comenzar por cambiar nuestros hábitos. Hoy existen muchas maneras en las que podemos generar un impacto positivo en el medio ambiente.