Igualdad de género

Las mujeres ocupan menos puestos que los hombres en grandes empresas

La ONU estableció que cada 11 de febrero se celebre el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia a nivel mundial. Cómo es la realidad de las mujeres en lo laboral y educativo de carreras STEM y qué es el techo de cristal.

Giza Almirón
Giza Almirón viernes, 11 de febrero de 2022 · 07:03 hs
Las mujeres ocupan menos puestos que los hombres en grandes empresas

El Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene como objetivo general lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia del género femenino. En 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar este día cada 11 de febrero, en tanto que la igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la Unesco.

Esta conmemoración pretende ser un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología, por lo cual se debe fortalecer su participación.

Niñas interesadas en STEM

El empoderamiento de mujeres y niñas (así como hacer frente a la creciente pobreza y afrontar la emergencia climática) es uno de los objetivos de desarrollo sostenible para las personas y el planeta establecido por la ONU. Además de contribuir al desarrollo económico mundial, trabajar en la igualdad de género ayudará al progreso de los objetivos de la Agenda 2030.

Si bien se ha avanzado, la mujer sigue teniendo dificultades en materia de igualdad, relativa a lo laboral y educativo, especialmente. Tal es así que representan menos del 30% de las investigadoras científicas en el mundo. En la Argentina, 6 de cada 10 personas que se gradúan en la universidad son mujeres. Sin embargo, de quienes estudian carreras de ingeniería y ciencias aplicadas, solo abarcan el 25% del total; mientras que las inscripciones en las carreras de programación representan apenas el 15%.

Qué es el techo de cristal

La argentina Agostina Mileo es Magíster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental por la Universitat Pompeu Fabra y coordinadora de #menstruacción (de la organización interdisciplinaria Ecofeminita). Ella explica qué es el techo de cristal (o segregación vertical): “Es un fenómeno que permite identificar que las mujeres no llegamos a puestos de decisión o de poder por diversas razones, en general relacionadas con nuestra segunda jornada laboral o la carga de trabajo doméstico no remunerado”. 

En este sentido, cabe destacar que en el año 2020 el porcentaje de investigadoras asistentes del CONICET llegaba al 61%, en tanto que en el otro extremo, el de las investigadoras superiores era solo un 25%. También es menor el porcentaje de mujeres en puestos de grandes empresas tecnológicas, como Amazon, Apple, Facebook, Google y Twitter, entre otras.

No solo queda mucho por recorrer en cuestión de lugares de poder o autoridad relativos a las mujeres, sino que aún hay frases que erradicar. Según un estudio realizado por UNESCO en 2017 en la Ciudad de Buenos Aires, el 19% de los padres y madres y el 8% de los docentes (a quienes se entrevistó) afirman que pocas mujeres se dedican a STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) porque “tienen más facilidad para otras carreras”. Otra de las razones a la que aluden es que “son ambientes muy masculinos y competitivos, y no les permiten conciliar vida laboral y vida familiar”.

Científicas argentinas

En general, cuando pensamos en ciencia argentina, nos vienen a la mente nombres de hombres, como Bernardo Houssay, César Milstein o Federico Leloir. Es tiempo de hacer honor a tantas mujeres que se han destacado en la ciencia.

  • Berta Vidal de Battini

Fue maestra, profesora de Letras y doctora en Filología y Letras e investigadora del Instituto de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Esta mujer, nacida en julio de 1900 en San Luis, fue lingüista y autora de El español de la Argentina: la primera descripción dialectológica del español hablado en nuestro país para la enseñanza escolar de la lengua.

Berta Vidal de Battini
  • Hetty Ladis Regina Bertoldi de Pomar

Esta mujer santafesina fue una de las primeras geólogas argentinas, especializada en estudios fitolíticos (del tejido vegetal mineralizado). Además de ser docente e investigadora del Conicet (aún después de jubilada), realizó estudios mineralógicos en el área donde estaba proyectada la Capital Viedma-Carmen de Patagones. Murió el 17 de junio de 2020.

  • Irene Bernasconi

Esta platense nació en 1896 y fue una bióloga marina especializada en equinodermos (como erizos y lirios de mar). Pionera en la observación de estrellas en el Mar Argentino, describió muchas especies nuevas, por lo cual un nuevo género de esta especie se llama Bernasconiaster pipi. A los 72 años, fue una de las cuatro primeras científicas argentinas que realizaron una campaña en la Antártida, en 1968. La Ciudad de Buenos Aires tiene un cantero central de la Avenida Rabanal en Villa Soldati que lleva su nombre.

Archivado en