Entrevistas MDZ

Ana María Nadal: "La salud es un potente redistribuidor de la riqueza"

En entrevista con MDZ, la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes se refirió a los aspectos que a lo largo de los últimos tres años plantearon desafíos y necesidades que en el marco de la pandemia se complejizaron. Dice que es clave reforzar la atención primaria. Detalles.

Zulema Usach
Zulema Usach sábado, 31 de diciembre de 2022 · 11:00 hs
Ana María Nadal:  "La salud es un potente redistribuidor de la riqueza"
Ana María Nadal visitó MDZ y habló de todos los temas que atraviesan a la salud pública de la provincia Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Ana María Nadal, llega con sencillez a la entrevista; su tono es tranquilo aunque los últimos minutos la encontraron apresurada por llegar a tiempo: acaba de inaugurar el área de mastología en el hospital Diego Paroissien (Maipú), con el cual asegura, Mendoza sumará un servicio en el sector público de alta calidad y efectividad para avanzar en la detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. La ministra de Salud es consciente de las problemáticas que atraviesan al sistema a nivel provincial y las sitúa en el contexto Nacional y mundial. Reconoce de hecho, que faltan profesionales en áreas, como medicina de familia, pediatría o clínica y en áreas complejas, como neurocirugía infantil. "Hay que replantearse cambios en la formación para que el recurso humano sea sustentable en el tiempo", dice en al respecto la funcionaria casi sobre el final de la charla con MDZ.

"La salud es un potente redistribuidor de la riqueza", dice Nadal al sintetizar el motivo por el cual -asegura- hacia delante buscará potenciar la atención primaria en salud. Esto implica, entre otros aspectos garantizar que todas las personas que vayan a un centro de salud cuenten con la atención necesaria, de manera de trabajar sobre la gestión en la salud en forma paralela a la resolución de las enfermedades cuando las personas llegan a una guardia de hospital. Es que hacia su cuarto año de gestión a la cabeza de una de las áreas más sensibles, la ministra buscará centrar sus esfuerzos a fortalecer el acceso a la salud mediante la implementación de sistemas que permitan un mayor acceso a la información, con herramientas más ágiles a la hora de acceder a una historia clínica o sacar un turno.

Gestionar la salud de los mendocinos en los peores momentos de la pandemia de covid fue para Nadal uno de los desafíos más grandes y de hecho, es humilde al reconocer que en realidad, los coletazos de esa compleja nueva realidad aún se siguen haciendo sentir en un sistema de salud que -desde su punto de vista- durante todo 2022 hizo grandes esfuerzos por reestablecerse y avanzar en proyectos y planes que ya se venían gestando desde antes de la aparición de la enfermedad que por estos días vuelve a predominar en el país, en el marco de la nueva ola.

Ana María Nadal debió gestionar la salud de los mendocinos en los momentos más complejos de la pandemia de covid. 

- ¿Cómo fue el paso de las peores épocas de la pandemia a lograr un período de estabilidad o de meseta?

- Bueno, primero contarles que la pandemia fue una cosa verdaderamente inédita en el país y en el mundo. Hacía ya casi cien años que no se veía una crisis sanitaria tan fuerte como la que vivimos todos, en Mendoza en particular, Argentina y el mundo. Eso generó rediseñar prácticamente el sistema de salud para trabajar en un modo emergencia, en un modo pandemia que de alguna manera condicionó todos los proyectos de planificación y mirada de salud con el que llegamos. Lo importante fue que pudimos pasar la pandemia, que pudimos adaptarnos rápidamente a ese modo de cambiar el sistema de salud. 

La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes detalla que luego de transcurrida toda la crisis y la emergencia, el sistema de salud demostró ser "robusto, aún con todas las cosas que faltan". Dice que el sistema de salud logró afrontar, adaptarse y ser resiliente a la pandemia. Y que luego, ya cuando el virus se hizo endémico, el desafío fue gestionar de otra manera la enfermedad covid juntamente con las otras enfermedades respiratorias. "Vinieron desafíos muy grandes; desafíos que tienen que ver con el recurso humano, se produjo un impacto muy fuerte en el trabajo, porque cuando se enfoca toda la atención en un enfermedad, quedan pendientes muchas otras, todo lo que son las enfermedades crónicas y los proyectos con los que llegamos al gobierno. Entonces bueno, se empezó a trabajar esos aspectos, que tienen ver con la organización del sistema de salud, con atender a esas patologías.

- En este sentido, ¿cuáles fueron los principales desafíos en este año que termina?

- Hay desafíos sanitarios que tienen que ver con qué enfermedades ir rápidamente a contener. La salud mental ha sido un gran desafío al igual que las enfermedades crónicas no transmisibles. En las personas adultas es lo que más enferma y es lo que por ahí, por la cronicidad, no se pudo atender o la gente no se acercaba a los hospitales o los centros de salud por temor. Entonces hay que volver a poner en agenda todas esas enfermedades, como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, salud mental. La atención de los niños, el control de niños sanos, los embarazos, la mujer gestante. La verdad que todo esto, fue como un desafío volver a organizarlo para que la gente vuelva, tome contacto con el sistema de salud y hacerlo con la mirada que siempre hemos creído que es la mirada de prevención de oportunidad, de territorialidad.

Nadal cuenta con una especialización en Gestión de Salud y es farmacéutica. Desde su visión como administradora de esta área, destaca que en delante el trabajo debe estar focalizado en lograr una "reorganización institucional porque la pandemia, de alguna manera llevó toda la gente a los hospitales, entonces por eso el desafío ha sido volver a gestionar el primer nivel de atención para que la gente consulte en esos lugares, que es más oportuno, más cercano, mucho más territorial.

- ¿Qué necesidades se plantean en el sistema, tanto desde el punto de vista del recurso humano como material para reforzar la atención primaria y también en los hospitales?

- La verdad que después de la pandemia fue muy duro. Una de las cosas más difíciles de gestionar es esta situación económica y macroenómica de un país económicamente tan difícil para vivir. Entonces en Salud hay dificultades puntuales que tienen que ver con los insumos por ejemplo. La mayoría de los insumos que se consumen en salud tienen un componente importado, entonces eso también genera mucha dificultad.

- ¿Qué se ha hecho al respecto?

- Nosotros tenemos un ejercicio histórico. Ya desde hace más de ocho años que venimos gestionando (desde la gestión anterior a esta me refiero) compras de insumos, de manera que no haya quiebres de stock y que podamos sostenerlo. Pero bueno, esta macroeconomía tan complicada a la hora de comprar equipamiento, de complicar insumos, dificulta este buen ritmo y esta buena gestión de compra que tenemos. En recurso humano también, ya sabemos que el recurso humano en salud es crítico y que hay que repensar todo desde la formación de grado, de posgrado y esto comparado con otras economías del resto del mundo, de países vecinos que tienen otra estabilidad económica y por otro lado otros salarios.

Nadal sostiene que los inconvenientes que se han suscitado en Mendoza en materia de salud, no son ajenos al contexto Nacional y que además se replican en otras provincias. De hecho, aclara que muchas veces las herramientas que se necesitan para reforzar los insumos en los hospitales y los Centros de Salud son fabricados en el país. "No siempre son situaciones que nosotros en la provincia podamos solucionar", explica. 

- Con respecto al recurso humano, hay situaciones que han planteado los trabajadores de la salud y los pacientes, que tienen que ver con la falta de especialistas. ¿Hay alguna forma en que se pueda fomentar el interés de los nuevos profesionales para especializarse?

- En realidad a esto hay que analizarlo desde la universidad y la salida de la universidad en adelante. Si hacemos foco en las especialidades médicas tenemos que la facultad tiene un promedio de seis años y la primera especialidad tiene cuatro años más de formación. En este caso, por ejemplo, neurocirugía tiene tres años más de formación. O sea que llegar a estas especialidades requiere de un promedio de estudios de trece o catorce años. Entonces hay que pensar en cómo se va a hacer, si puede haber por ejemplo, ciclos de capacitaciones. Hay que replantearse si el título de grado va a ser habilitante o si conviene acortar el grado y después poder tener especialidades habilitantes. Son todos temas a discutir y que tienen que ver con la posibilidad de tener un sistema de salud sustentable con recurso humano.

Preservar la salud

La ministra amplía la mirada al destacar que la escasez de profesionales de la salud no solo impacta en especialidades más complejas, sino que las básicas como clínica, pediatría, medicina de familia que son como la base de la pirámide, están en una etapa "preocupante". Allí dice, es donde "se gestiona la salud, no solo la enfermedad. No solo hay que pensar en curar la enfermedad, sino que hay que atender a cómo vamos a cómo conservar la salud. Hay que replantearse cambios en la formación para que el recurso humano sea sustentable en el tiempo". 

- Fue un año complejo en el marco de los reclamos salariales, ¿cómo vivió ese proceso?

- Independientemente de las situaciones de reclamo yo creo que el Gobierno de la Provincia de Mendoza, en términos generales, no solo con los trabajadores de la salud, sino en general, tuvo una mirada de poder salir con diálogo. Hemos cerrado un año con un acuerdo con todos los gremios y verdaderamente esta es una cuestión muy positiva porque podemos seguir con los servicios esenciales, como salud y educación. Esto ha sido muy duro en lo personal, poniendo todo lo posible para que se logren los mejores acuerdos desde una mirada integral. Porque no es solo lo salarial sino la implementación de políticas sanitarias en su conjunto lo que define el sistema. Por ejemplo, este último acuerdo paritario que cerramos, tiene una mejora en un ítem que tiene que ver con la promoción de la zona. Es decir que las personas que trabajen en Lavalle, por ejemplo, van a ganar más. Todas estas son estrategias de mejoras del sistema de salud. 

- Venían de viaje de equipar un hospital, ¿en qué área?

- Junto a las autoridades del Hospital Paroissien, lo que venimos de inaugurar es la unidad de mastología que es la primera pública que hay en la provincia de Mendoza. Lo segundo que tiene muy importante es que hay un abordaje integral de la enfermedad en relación a las mujeres que padecen cáncer de mama. Está la mastóloga o el mastólogo, el kinesiólogo, el especialista en diagnóstico por imagen. Es una atención integral, pensándolo desde la prevención, promoción, tratamiento y diagnóstico, integrando todos los servicios del hospital que trabajan en la línea de cuidado del cáncer de mama.  Esto es muy bueno porque es oportuno, no duplica costos en la atenciones, hay mucha coordinación en el trabajo en equipo de los profesionales y esto permite abordar integralmente a la mujer y seguirla, porque a veces una mujer va, hace el contacto, tiene la cirugía, pero no sabemos si es completa o no. La idea es tener esa línea de cuidado completa. Es un servicio que es faro y que buscamos ampliar en otros hospitales de la provincia. 

- ¿Se necesita reforzar el recurso en los centros de salud y hospitales de los departamentos más alejados?

- Sí, siempre. El recurso humano y material en salud es absolutamente dinámico. Siempre hay algo que tiene que ser renovado o hay un servicio que incorporamos que requiere de equipamiento o que requiere de recurso humano. En eso hay siempre una constante dinámica que vamos replanteando y vamos planificando. Desde hace siete años ha habido inversión en salud y una definición política entre la gestión pasada y esta. De mejorar este servicio sustantivo y verdaderamente se ha estado concretado con obras, con hospitales nuevos, como el Hospital Tagarelli  y centros de salud nuevos, con una mirada absolutamente federal. Por ejemplo vamos a inaugurar próximamente un centro de salud. El Hospital Central tiene una guardia modelo, con la convicción y la decisión política de ampliar el departamento de trasplante y hacer un hito en la provincia. Hacer trasplante de médula ósea en en la provincia, sin necesidad de que los pacientes deban trasladarse a otras provincias. Esas son las cosas que valoramos tanto, la concreción de cosas, siempre va a faltar algo pero creo que debemos estar orgullosos del sistema de salud de Mendoza. 

- La crisis económica y el desfinanciamiento de una buena parte de las obras sociales llevó a que más personas demandaran la atención en el sistema de salud púbica. ¿Cómo afrontó esta realidad el sistema?

- Siempre en las crisis económicas el sistema púbico de salud se sobrecarga porque se pierde esto, la formalidad de la cobertura del trabajo y de la obra social. Lo hemos sentido. En este invierno ha sido, además de la situación sanitaria, extremadamente poco usual, el hecho de haber tenido enfermedades respiratorias durante tanto tiempo. Tuvimos gripes fuera de estación, son  los efectos pospandémicos sanitarios y epidemiológicos. Además de este efecto se sumó esta situación. Hubo mucha demanda y mucha atención de salud fundamentalmente en las guardias, en la consulta ambulatoria y con mucho trabajo. 

Mendoza frente a la nueva ola de covid

- ¿Cómo se sitúa Mendoza en el mapa Nacional en relación al aumento de contagios de covid? ¿Qué medidas se van a tomar?

- Estamos frente a una nueva ola. Hay un aumentos de casos y estamos como en el resto del país, subiendo en la cantidad de casos. No son casos que demanden de mucha consulta ambulatoria. La enfermedad con esta variante y las subvariantes que circulan en la provincia de Mendoza tiene la particularidad de ser moderada en un porcentaje muy alto, que se cursa ambulatoriamente, con la sintomatología de una infección respiratoria y de una enfermedad mucho más moderada, con lo cual en ese aspecto el sistema de salud está menos estresado, fundamentalmente en todo lo que es cuidados intensivos. 

- Aunque sean más leves, se necesita hacer foco en la vacunación...

- Totalmente. Es importante vacunarse ahora. Hoy estamos vacunando con la vacuna Moderna y es la variante que está pensada  para la variante original de covid, para la que generó la primera ola. Ya en marzo abril va a estar la vacuna ambivalente en la Argentina cuya compra ya se está planificando para que en el primer trimestre del 2023 podamos vacunarnos conjuntamente gripe con covid.  Será una vacuna bivalente, que va a contener antígenos vinculados con las nuevas cepas, para que haya una respuesta inmunitaria mejor. Va a haber mucha más especificidad con la nueva vacuna y las nuevas subvariantes que están circulando ahora, entonces eso va a generar una mejor respuesta inmunológica en las personas. 

- Además de esto, las recomendaciones de siempre...

- Por supuesto el lavado de manos es la fundamental. 

- A lo largo del año y en la actualidad, han estado circulando otros virus que generaron enfermedades respiratorias y que también generaron una alta demanda en el sistema. ¿Cómo evalúa esa situación?

- Lo que tuvimos en el inverno fue desde enero a marzo covid con el pico de ómicron. Luego bajó covid y subió la gripe, fundamentalmente H1 N1. La influenza A y B subieron mucho en el pico de todo el invierno. Luego bajó la gripe y por eso ahora sube covid. Es como una especie de competencia de virus, que unos se desplazan a otros. Hoy hay muchos menos casos de influenza, que en su momento generaron muchas consultas y ahora hay fundamentalmente coronavirus. 

- Si tuviera que evaluar su gestión en Salud, ¿cuáles considera han sido los puntos fuertes?

- Han sido tres años distintos, buenos por como ha gobernado Suarez e la provincia en la área que me toca. Creo que nos gobierna una persona con mucho sentido común, que pudo poner a Mendoza en un lugar distinto frente a la pandemia, que pudo equilibrar, de alguna manera, la vida de las personas, porque el covid trascendió lo biológico y en el caso de Mendoza fue distinto  y eso implicó mucho trabajo. Una mira para atrás y a pesar de todo el dolor que generó la pandemia, creo que hizo una buena gestión. 

- ¿Cuáles serán los principales lineamientos hacia 2023?

- Seguir trabajando. Nos quedan hitos importantes, como los es la transformación digital del sistema de salud. También vamos a avanzar para hacer llegar información para las personas; que podamos gestionar el sistema de salud con información para pacientes. Profundizar y generar acciones con ato impacto el sistema de salud con sistemas de información y digitalizado; mejorar el acceso de las personas al sistema, con una mirada por lo menos de diez años en adelante, pensando en cómo tener un sistema para que la gente esté más cerca. Otro eje es seguir trabajando en el fortalecimiento del nivel de atención. Hay que gestionar la salud de las personas y para eso hay que estar cerca, controlar los embarazos, hacer el adecuado acompañamiento a la infancia y trabajar para prevenir y mejorar así la calidad de vida de las personas. La salud es un potente redistribuidor de riqueza. Mientras nosotros estamos sanos podemos salir a trabajar,  volver a nuestra casa y seguir trabajando y mejorar la situación personal y de nuestra familia. Entonces ese es el desafío.  

Archivado en