Entrevista

Jaime Perczyk: "Es necesario universalizar la sala de 3"

Jaime Perczyk analizó los aspectos positivos y negativos que atraviesan la gestión educativa nacional y dio precisiones sobre la agenda de temas que las provincias están trabajando en el Consejo Federal. Repitencia, universalización de la sala de 3, paritarias docentes y el Mundial en las escuelas.

Florencia Arbeleche y Andrea Ginestar jueves, 10 de noviembre de 2022 · 07:03 hs
Jaime Perczyk: "Es necesario universalizar la sala de 3"
Jaime Perczyk asumió como ministro de Educación de la Nación en el 2021

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, dialogó en exclusiva con MDZ y se refirió al conflicto desatado por el tema Presupuesto 2023, Mundial en las escuelas, reapertura de paritarias y las transformaciones necesarias en los distintos niveles educativos. La evaluación de la jornada extendida y repitencia junto con el proyecto de universalización de la sala de 3 años son las discusiones que están en la agenda de los encargados de gestionar la política educativa en Argentina.

-¿Cuál es su opinión respecto de las críticas y denuncias por un presunto recorte de fondos para Educación en el presupuesto nacional?
-Surgió un análisis del proyecto inicial del presupuesto hecho por una ONG que no es el presupuesto que votó la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso, ni es el presupuesto que se votó en Diputados. Es un análisis que tiene problemas metodológicos y científicos y que no refleja lo que se terminó discutiendo en el Congreso y que lo votó parte de la oposición.

-Entonces lo que usted está diciendo es que no existe tal recorte...
-Lo que se votó refleja un crecimiento del presupuesto educativo. Cuando asumió este Gobierno recibió un presupuesto que destinaba el 1,1% del PBI a Educación, y ahora lo estamos llevando a 1,33% del PBI. Es un 0,23% más, son dos veces y media el plan Conectar Igualdad, en un año son todos los jardines que no se hicieron con ese presupuesto que estuvo vigente. Este presupuesto que aún necesita la aprobación del Senado es expansivo y tiene varios componentes.

"No habrá recorte en Educación, sí un gasto expansivo".

El presupuesto vigente era de 18.000 millones de pesos, y éste tiene 48.000 millones de pesos. Con una inflación del 100% se multiplica por tres para garantizar que todos los chicos argentinos de la primaria pública, por ejemplo, tengan una hora más de clase. ¿Ustedes se acuerdan hace dos meses? Nos decían que habíamos recortado 30.000 millones de pesos del plan Conectar Igualdad. Nosotros explicamos que van a estar dentro del presupuesto de Conectar Igualdad, que pasa de 58.000 millones de pesos a 121 mil millones de pesos, o sea tiene esos 30.000 millones de pesos y nos permite comprar otro millón de computadoras  para conectar las escuelas. Son las grandes cifras del Presupuesto nacional, por lo tanto no hay ni en términos estadísticos ni en términos técnicos ni en términos de política educativa un recorte. Hay expansión del gasto educativo.

-De todos modos se está lejos de cumplir con el mandato de la Ley de Financiamiento Educativo de llevar a inversión en educación al 6% del PBI...
-Sí, se está lejos. Es cierto. Lo más cerca que se estuvo fue en 2015, cuando Nación invirtió un 1,59% del PBI . El 6% se compone de la inversión nacional y de la suma de las inversiones de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Gobierno de (Mauricio) Macri lo bajó al 1,1% de 1,59. Nosotros los levantamos este año a 1,26%, y el año que viene a 1,33%, y hay que llegar al 1,59% y de ahí hasta llegar al 6%.

-En ese contexto ¿cuál es el impacto que tiene la discusión salarial con los gremios?
-Este presupuesto incluye 150.000 millones de pesos, que eso incluye todos los acuerdos paritarios que hicimos con los sindicatos en diciembre del año pasado, porque ustedes recuerden que tenemos presupuesto prorrogado en diciembre del año pasado. En febrero, mayo y junio retocamos paritaria y antes de fin de año tenemos que reabrir la Paritaria Nacional Docente. Todo eso está incluido en el Presupuesto. Cuando digo 1,33% de inversión es porque nosotros después del envío que se hizo el 15 de septiembre del presupuesto reabrimos la paritaria de la Universidad y acordamos un incremento del 20% que no está en el presupuesto. En ese sentido, los 770.000 millones de pesos que están destinados al programa 26 financiamiento de la educación universitaria, no están en el presupuesto y hay que incorporarlo después a partir del primero de enero.

“Vamos a garantizar que los salarios docentes no pierdan contra la inflación”

Para cumplir los compromisos acordados en términos de la paritaria nacional, tenemos que incorporar 75.000 millones. La semana que viene se abre la paritaria nacional y se vuelve a discutir en febrero. 

-¿Cuáles son los porcentajes que se ofrecerán a los gremios?
-Lo que acordemos la semana que viene, en diciembre o febrero hay que incorporarlos a partir de los créditos que el jefe de Gabinete tiene la facultad de otorgar. Tenemos que reabrir y acordar con el compromiso de que los salarios no pierdan frente a la inflación.
Hoy tenemos acordado con los docentes en la paritaria nacional, un 82% hasta el mes de diciembre. Nos tenemos que juntar y recuperar en noviembre en diciembre y en febrero volver a mirar para atrás cerrar el 2022. El año pasado cerramos con recuperación, recuperamos cinco puntos...Tenemos que encontrar un número y una escalera para llegar a ese número, pero algo que es muy importante, es que hemos podido garantizar los mecanismos institucionales para que los docentes tengan abierta la paritaria que garantice la recuperación del salario.

-¿Cuáles son las consecuencias que tiene la crisis política o económica en la gestión educativa propiamente dicha?
-Yo no veo crisis política, veo un país que tuvo cuatro años de ajuste, de descender del 1,59 al 1,1 más el impacto que tuvieron los dos años de pandemia. Tenemos que recuperar el financiamiento educativo, este año los docentes y familias hicieron un esfuerzo gigantesco para tener un año en el que además de reparar las consecuencias de la pandemia en 7.000 escuelas incorporamos una hora más de clase en primaria. 

"Hay consenso pleno con las provincias. En el Consejo Federal está expresada la pluralidad de la educación argentina".

Argentina tiene al mismo tiempo que hacer dos cosas, reparar los daños que hemos tenido y pensar la escuela del futuro, eso genera tensiones, hay que hacer política educativa y acuerdos políticos. El Consejo Federal es donde está expresada la pluralidad de la educación argentina. Están todas las provincias, allí debatimos y discutimos. Hasta ahora siempre hemos tenido acuerdo y consenso en este repensar la educación.

-¿Tienen pensado modificar las formas de evaluación para dejar de lado las desigualdades que se dan en los estratos más perjudicados o desfavorecidos?
-Hay una desigualdad que es externa a la escuela, que es una desigualdad social que solo resuelve la política económica.  Argentina tiene niveles de desigualdad muy profundos. Tenemos el 8% de chicos que no va a la sala de cuatro todavía. En algunas escuelas hay sala de 3,4 y 5 y en otras escuelas no sucede lo mismo. Los argentinos en el 2006 nos propusimos que todos los chicos de cinco vayan a la escuela, teníamos en aquel momento 75% y Argentina cumplió ya que hoy tenemos escolarización casi plena de los chicos de cinco años. Teníamos menos del 50% de chicos de cuatro que iba y hoy tenemos casi el 92%.
La situación hoy muestra que hace falta universalizar la sala de tres ya que hay una desigualdad muy grande. De un 25% pasamos al 41% pero tenemos que llegar a los otros niveles de escolarización, hay que hacer jardines, designar docentes.

"Es necesario universalizar la sala de 3", manifestó Perczyk.

-¿Cómo está avanzando la jornada extendida en las escuelas?
-En primaria teníamos en abril de este año 86% de los chicos de primaria que tenía 4 horas de clase y el otro 14% tenía 20 horas semanales contra 40. En marzo, va a haber 9.700 escuelas que van a tener una hora más de clase. Ahora tenemos más de 7.000, más del 70% de las escuelas primarias públicas va a tener al menos 25 horas de clase, eso empieza a subir el piso y eliminar desigualdades. Las horas de clase implican más inversión y todos estuvieron de acuerdo.

-A partir del aumento en las horas de clase ¿los estudiantes aprenden lo que deben aprender?
-Es más fácil enseñarle a los chicos que están en la escuela. El esfuerzo para que haya más horas de clases es gigante.

-¿Cuáles son las modificaciones que necesita la escuela secundaria?
-Tenemos que unir el mundo del trabajo con la escuela secundaria y eso requiere también inversión en talleres, en entornos formativos, certificaciones profesionales. Hay una gran cantidad de trabajo y acuerdos por hacer. Hemos aumentado de manera muy importante la cantidad de escuelas técnicas y la matrícula en las escuelas técnicas. Tenemos más de 780.000 y hace pocos años teníamos menos de 500.000 hace pocos años. Argentina tiene que tener el 30% de su educación secundaria técnico profesional tenemos el 17%, entonces hemos crecido pero no alcanza.

"Tenemos que discutir con empresarios y sindicatos una escuela secundaria más exigente para que nuestros jóvenes se formen para el mundo del trabajo"

-Cuando usted escucha estos informes en los que la Argentina aparece en lugares malos respecto de la ubicación en Latinoamérica y el resto del mundo ¿qué sensación o qué pensamiento le genera?
-El sistema educativo argentino tiene logros y desafíos muy grandes. Tiene una tasa de escolarización que no tienen otros países con plena escolarización en el nivel primario y un nivel de escolarización en la secundaria del 85%, en nivel inicial la tasa es alta, en la universidad y educación superior es una de las más altas de América, el 5% de los argentinos va a la universidad.

-El año pasado se difundieron los resultados de las pruebas Aprender ¿qué expectativas hay con los resultados?
-La prueba Aprender discrimina en tres estratos socioeconómicos, alto, medio y bajo. El estrato medio no había retrocedido la Argentina, en los niveles socioeconómicamente altos había retrocedido muy poco, donde nos había ido muy mal era en los sectores populares que tenían más dificultades para la conectividad, los materiales y peores condiciones sociales.

-¿Cuál es su opinión respecto a la repitencia?
-Tenemos que mejorar la permanencia, Argentina tiene en la primaria escolarización plena. Los bloques pedagógicos en primero y segundo grado ayudaron a disminuir la repitencia y garantizar los saberes. Nuestro desafío es transformar la escuela secundaria, como los países del primer mundo que han logrado que todos vayan a la escuela. Tenemos al mismo tiempo que hacer dos cosas; transformar la escuela y seguir incorporando a todos. 

Cada provincia viene trabajando en diversas discusiones, después se hace hincapié en si una provincia discute la repitencia u otro discute la promoción. Una de las cuestiones que quedó luego de la reunión del Consejo Federal es discutir una agenda de transformación de la escuela. 

-¿Cómo se trabajará el Mundial en las escuelas?
-El deporte es un evento cultural enorme, de valoración social, de tradición argentina, de encuentro con otros países de una trascendencia enorme en Argentina. Hay que ver el partido de Argentina con los chicos en la escuela compartiendo los trabajadores docentes, aprovechar el impulso que viene del mundo para abordar muchos saberes relacionados a la cultura, geografía, deporte e historia.

-¿Entonces no está de acuerdo con la decisión de algunas provincias de dar asueto?
-Yo creo que hay que ir a la escuela. Vuelvo a decir lo que dije en la primera pregunta, hay que ir a la escuela, hay que estar la mayor cantidad de tiempo posible, hay que ganar horas días y años en la escuela.

 

Archivado en