Un joven está grave tras contagiarse de hantavirus en una provincia muy visitada
La confirmación de un nuevo caso de hantavirus en una provincia del sur hizo que las autoridades sanitarias aislaran a los contactos estrechos del joven internado y que se inspeccione los posibles lugares de contagio.
Un joven de 29 años se encuentra internado en terapia intensiva con “pronóstico reservado” luego de haberse contagiado hantavirus. Además se aisló preventivamente a todos sus contactos estrechos y se realizan operativos para detectar los posibles lugares de contagio.
El muchacho contagiado es un trabajador del Club Esquel Pescadores, dentro del Parque Nacional Los Alerces en la provincia de Chubut que el pasado 12 de enero fue trasladado al Hospital Rural de Trevelin debido a un cuadro de dificultad respiratoria compatible con hantavirus y más tarde al Hospital Zonal de Esquel, donde está en terapia intensiva.
La patología del joven era “compatible clínicamente y por estudios complementarios preliminares con Síndrome Pulmonar por Hantavirus", por lo que estaba “con un cuadro de insuficiencia respiratoria grave y asistencia respiratoria mecánica”, aseguraron los profesionales de Esquel.
Tras unos días de internación se confirmó el cuadro de hantavirus a través de los estudios enviados al Instituto Anlis-Malbrán, por eso además de atender al joven contagiado las autoridades sanitarias decidieron aislar a los contactos estrechos del trabajador de 29 años y hacer un relevamiento para identificar posibles lugares de contagios.
¿Qué es el hantavirus?
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave causada por el virus Hanta. Los principales reservorios de este patógeno son los ratones silvestres (en especial los colilargos) que lo transmiten a las personas cuando lo eliminan mediante la saliva, las heces y la orina.
El virus produce en los seres humanos dos formas clínicas graves: la Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal en Asia y Europa, y el Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus en América. En la Argentina existen dos especies de virus hanta (Andes y Laguna Negra).
Recomendaciones para no exponerse al hantavirus:
- Usar sitios habilitados para acampar o para detención diurna.
- No dormir en contacto con la hierba.
- Transitar por senderos habilitados.
- Mantener la higiene de manos y alimentos.
- Consumir agua segura y no recolectar frutos silvestres en áreas donde se evidencia presencia de roedores

Menos de 10.000 personas fueron a Chile por el fin de semana largo

Se acercan las tormentas que cambiarán radicalmente el tiempo en Mendoza

Endometriosis: lo que toda mujer debe saber

Qué cambios habrá en la Ciudad de Buenos Aires por el feriado de este lunes

Heridas emocionales: sanar en la adultez lo que traemos de la infancia

Las zonas del Gran Mendoza en las que hay cortes de agua este sàbado

No maltratemos nuestro idioma: calcos semánticos, esos falsos amigos
