Nacimientos en Pandemia

Mortalidad infantil: los alentadores datos que registró Mendoza

La tasa es de 7,5 cada 1.000 nacidos vivos, el dato es el más bajo desde que se mide este indicador en la provincia. Además se registraron 4 mil nacimientos menos que en 2019.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad viernes, 7 de mayo de 2021 · 12:06
Mortalidad infantil: los alentadores datos que registró Mendoza

El ministerio de Salud de la provincia dio a conocer los datos sobre mortalidad infantil en la provincia y los números son alentadores. Mendoza registró la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia.

Pese al contexto de pandemia, luego del trabajo en conjunto de la red perinatal provincial, en 2020 la tasa de mortalidad infantil (TMI) fue de 7,5 cada 1.000 nacidos vivos. Cifra menor a la del año 2019 que registró una tasa de 8,1. Esto se logró gracias al control prenatal precoz, oportuno y adecuado; la detección y derivación oportuna de alto riesgo y la regionalización; a la categorización de las maternidades y a la atención de los nacimientos en maternidades seguras.

La ministra de Salud de la provincia, Ana María Nadal, expresó que estos números son el reflejo del estado de salud de todos los mendocinos, “la tasa de mortalidad infantil tiene una dimensión social importantísima para nuestra provincia. Es un indicador fundamental del estado de salud de la población".

En 2020 se produjeron 47 defunciones menos que en el 2019. De las 176 muertes infantiles que se registraron en 2020, el 75% ocurrieron en los primeros 27 días de vida; las causas fueron perinatales (51%), malformaciones (38%), externas (3%) y infecciosas (1%).

La directora de Maternidad e Infancia de la Provincia, Mónica Rinaldi, resaltó el trabajo que llevan adelante los equipos prenatales en cada región para acompañar los embarazos aún en un contexto complicado de pandemia, estrategias como “el fortalecimiento de la regionalización, el sostenimiento de los controles prenatales a pesar de la pandemia, continuidad de los cuidados garantizando turno en atención primaria desde el alta de la maternidad (alta conjunta) tanto para el niño como para la madre".

Además, se destaca la atención médica continua de los bebés de alto riesgo, entre ellos los niños nacidos con menos de 1.500 gramos o 32 semanas que son los que presentan el mayor riesgo de muerte en el primer año de vida.

En 2020 nacieron 23.434 niños, aproximadamente 4 mil nacimientos menos que el año anterior”, expresó Rinaldi y agregó que esta baja en los números se debe a las políticas de salud sexual y reproductiva que permiten que haya planificación familiar. 

En cuanto a la mortalidad materna, el índice quedó en 3,4 por 10 mil nacidos vivos. En la provincia se registraron 8 defunciones maternas en 2020, de las cuales 3 fueron por covid-19. Desde Maternidad e Infancia de la provincia aseguran que estos números son el resultado de un trabajo de muchos años para garantizar las maternidades con condiciones seguras.

Todas las maternidades deben tener las CONE (condiciones obstétricas neonatales esenciales), es decir que deben contar con anestesia permanente, un obstetra las 24 horas, sangre segura y posibilidad de hacer una cesárea de urgencia en cualquier momento. "Para que sea un lugar seguro para atender tanto a la madre como al recién nacido”, explicó Rinaldi.

El 96% de los nacimientos en 2020 se dio en maternidades seguras, de los cuales el 54% fue en hospitales públicos y el 46% en privados. Además, en 2020 subió el porcentaje al 80,5% de nacimientos de prematuros en maternidades 3B del sector público y se evitaron derivaciones riesgosas; lo que ayudó a reducir la mortalidad.

 

Archivado en