Provincias sin vacunas y dosis sin distribuir: existen más de 750 mil inoculaciones almacenadas

Ante el aumento de casos de coronavirus, la inmunidad es la salida más eficaz para descender la curva de contagios.
Te Podría Interesar
La información oficial otorgada por le ministerio de Salud de la Nación muestra que, a nuestro país, ya arribaron un total de 9.687.800 de vacunas. En total, ya han sido distribuidas en total 8.9000.392 dosis, habiendo una diferencia del 8,13% entre las existentes y las repartidas en el territorio nacional.
Así, hay un total de 787.392 vacunas que el Gobierno tiene almacenadas donde hay provincias que no cuentan con inyecciones para continuar con su plan de inmunización. Este es el caso de San Luis y La Pampa, dos de las provincias que limitan con Mendoza. Estos distritos informaron hace 10 días la faltante de stock para continuar con su plan de vacunación y, en el día de ayer, se quedaron sin inyecciones.
Ante esta situación, las provincias que cuentan con más cantidad de dosis sin aplicar son: Provincia de Buenos Aires (567.218), Santa Fe (83.863) y Misiones (77.241).
En el día de ayer, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, confirmó que Capital Federal se había quedado sin inoculaciones. Por esto, pasado el medio día, el Gobierno Nacional le envió 30.000 nuevas inyecciones.
Si bien desde Casa Rosada informaron que, el plan de vacunación se ve ralentizado por la dificultad que se da para conseguir este bien que es escaso en todo el mundo, se estima que el Estado tiene almacenadas esta cantidad de vacunas sin dar una explicación.
Según lo publicado por el Ministerio de Salud de la Nación, se han aplicado 7.557.986 de dosis en todo el país, aunque solo casi el 10% de los vacunados han recibido la inmunidad total por haberse aplicado las dos dosis necesarias. Esto representa el 1,95% de la población argentina.