Sputnik V: revelan el tiempo máximo para aplicar la segunda dosis
El director del Centro de Investigación Gamaleya, Alexander Gintsburg, anunció hoy el intervalo máximo para aplicar la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.
La segunda dosis de la Sputnik V contra el coronavirus puede darse hasta tres meses después de la primera, en lugar de los 21 días originales, sin que sea "afectada" su efectividad, anunció hoy Alexander Gintsburg, director del Centro de Investigación Gamaleya, que desarrolló la vacuna rusa.
"Con respecto a la vacuna Sputnik V diseñada por nuestro Centro de Investigación de Gamaleya, creemos que es posible aumentar el intervalo mínimo entre la primera y la segunda vacuna desde los 21 días aprobados anteriormente hasta tres meses", sostuvo Gintsburg en un comunicado difundido esta mañana.
Y añadió que "la extensión del intervalo no afectará a la vacuna, induce una respuesta inmune y, en algunos casos, la potenciará y prolongará".
Los desarrolladores de la Sputnik V informaron que esta conclusión proviene de "la experiencia en el uso de vacunas con la misma plataforma de adenovirus y, lo que es más importante, de campañas de vacunación masiva exitosas en Rusia y muchos otros países".
"Como desarrolladores de la vacuna, también apoyamos las declaraciones anteriores, realizadas de forma independiente, por respetados reguladores de la salud, como la ANMAT (Argentina), sobre la ampliación del intervalo entre inyecciones", indicaron.
Finalmente, sostuvieron que "dada la demanda excepcionalmente alta de la vacuna entre la población, esta decisión aceleraría significativamente la inmunización. Creemos que depende de cada regulador nacional decidir si mantener el intervalo de 21 días entre inyecciones o extenderlo hasta 3 meses ".

Lo que la astrología revela para los signos zodiacales este domingo

Masivas protestas antigubernamentales sacuden la capital de Serbia

Ugarteche vivió su Carnaval en una fiesta que enamora con colores y tradición

Día mundial del consumidor: estas son las recomendaciones para no ser estafado

¿Qué teléfonos podrán acceder al servicio gratuito de Starlink?

Esta es la innovadora tecnología que promete destronar a las LED

La UBA usará chatbots educativos en la Facultad de Ciencias Económicas
