El curioso dato sobre los rusos y la vacuna Sputnik V
Pareciera que, mientras en Argentina la vacuna Sputnik se aplica a diestra y siniestra, en Rusia, en cambio, no se distribuye ni aplica con la misma intensidad.
Al parecer, son los propios rusos los que no le dan el aval que tiene fronteras afuera. De hecho, en detalle, el porcentaje de la población vacunada en Rusia es menor al de la Argentina, informa el diario Clarín.
De esta forma, pareciera que, mientras en Argentina la vacuna Sputnik se aplica a diestra y siniestra, en Rusia, en cambio, no se distribuye ni aplica con la misma intensidad.
Según el sitio Our World in Data, "Rusia administró hasta ahora 13,63 millones de dosis y Argentina, 4,96.
Sin embargo, al analizar los números en relación a la población (Rusia tiene 144 millones y Argentina, 45), la relación se invierte. Mientras acá el 9,39% de los habitantes recibieron al menos una dosis de una vacuna, allá el porcentaje baja al 5,71% , apenas por encima de la media mundial (5,39%).
En concreto, Rusia es uno de los países con más casos de coronavirus (4.632.688 positivos, 5 ° en el mundo). En este sentido, al mirar los datos por millón de habitantes se encuentra en el puesto 144. Argentina está en el puesto 52 , con 2.517.300 casos.
Respecto a la mortalidad por millón, Argentina se encuentra en el puesto 31 (57.647 muertos, 1.267 por millón) y Rusia en el 57 (102.649 muertos, 703 por millón).
Lo curioso es que, mientras en el resto del mundo, incluida la Argentina, la vacuna que fabricaron en Rusia recibe una enorme distribución y amplia aplicación, en su país de origen, en cambio, no la distribuyen ni se la aplican con el mismo entusiasmo.

Escándalo en San Lorenzo: los hinchas pidieron la renuncia de Moretti

SMN: cuáles son las provincias en alerta naranja para este jueves 24 de abril

Tensión en una nueva marcha de los jubilados: hay dos detenidos

El emotivo relato de una exreina de la Vendimia que pudo despedirse del papa

Nuevo requisito: administradores de consorcio deberán aprobar examen de idoneidad

Las confesiones del Papa en la entrevista que debía salir tras su muerte

La justicia mendocina sienta un precedente ante el aumento de las prepagas
