Salud

¿Estás perdiendo la visión? Guía para enfrentar una de las principales causas

La Degeneración Macular Relacionada con la Edad es una de las principales causas de pérdida de la visión central en los adultos mayores a partir de los 60 años. El diagnóstico precoz es fundamental para el adecuado tratamiento y seguimiento.

MDZ Sociedad
MDZ Sociedad miércoles, 31 de marzo de 2021 · 22:58 hs
¿Estás perdiendo la visión? Guía para enfrentar una de las principales causas

La Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) es una patología que afecta a la mácula, área central de la retina. La mácula es el área que contiene las células (fotorreceptores) que nos dan la agudeza visual central y la visión de los colores. Es la primera causa de ceguera legal en países industrializados y la tercera a nivel mundial, y se estima que en 2020 alcanzó a 196 millones de personas en el mundo. A la fecha, esta enfermedad degenerativa no tiene cura, pero sí existen al presente tratamientos eficaces y seguros que pueden evitar la progresión natural de la enfermedad, la disminución o pérdida de la visión central y en algunos casos recuperar la agudeza visual.

Hay dos tipos de degeneración macular. La DMRE “seca” es la más usual y afecta al 85% de los pacientes que sufren de esta patología. En este caso,  parte de la retina se degenera implicando una pérdida lenta y gradual de visión. Por otro lado, el 15% restante padece DMRE “húmeda” (DMREh), que, si bien es menos habitual, suele tener mayores consecuencias que la anterior: el 90% de los casos de pérdida severa de la visión entre todos los pacientes con DMRE se debe a DMRE húmeda. La mayoría de los tratamientos actuales apuntan a tratar esta forma clínica de la enfermedad.

Principales síntomas:

Ante la presencia de algunos de los siguientes síntomas, la consulta precoz con su médico oftalmólogo es prioritaria. La enfermedad puede comenzar con:

- Disminución de la visión y/o dificultad en la visión de lectura, se presenta como dificultad para leer o hacer cualquier otra actividad que requiera detalles en la visión central, como, por ejemplo, leer el diario, ver el celular o una fotografía, etc.

- “Punto negro” al mirar un objeto de lejos, como, por ejemplo, la televisión.

- Contraste reducido, esto implica una mayor necesidad de iluminación, mayor sensibilidad al deslumbramiento y disminución de la visión de los colores.

“El médico oftalmólogo luego de un completo examen oftalmológico solicitará los estudios complementarios necesarios para llegar a un correcto diagnóstico. Actualmente, la tomografía de coherencia óptica (OCT) constituye una herramienta fundamental para el diagnóstico, seguimiento y respuesta terapéutica de la enfermedad” dijo el Prof. Dr. Marcelo Zas, Jefe de la Sección Retina de la División Oftalmología del Hospital de Clínicas y Vice Presidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología / Matrícula MN 82653, “el OCT documenta y mide la presencia de líquido / fluido que es un marcador de la actividad de la enfermedad y permite evaluar la respuesta al tratamiento.”

Factores de riesgo

Hay algunos factores de riesgo que favorecen la aparición de la enfermedad. En primer lugar, y como se nombró anteriormente se trata de una enfermedad estrechamente relacionada con la edad del paciente: se calcula que un 40% de las personas diagnosticadas tiene más de 75 años. Por eso es fundamental realizar la visita a su médico oftalmólogo de manera periódica. 

Además de los factores de riesgo no modificables, como son la edad y la predisposición genética, hay otros factores sí modificables, como son el tabaquismo, la dieta rica en grasas, el sedentarismo y los síndromes metabólicos.

¿Qué hacer ante la enfermedad?

La Degeneración Macular Relacionada con la Edad es una enfermedad degenerativa, crónica, y evolutiva. Al presente no tiene un tratamiento de curación definitiva, sin embargo, el diagnóstico precoz y adecuado, así como el tratamiento sostenido en el tiempo son fundamentales para evitar la progresión de la enfermedad y por ende la disminución y pérdida de la visión central.

Cuanto más temprano se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados. Un tratamiento temprano y sostenido en el tiempo ayuda a evitar la acumulación de fluidos en la retina y la progresión de la enfermedad. Brolucizumab, un tratamiento presentado recientemente en Argentina, puede brindar a los pacientes con DMRE húmeda una mejora en su agudeza visual, con una reducción de la filtración de fluido y también una menor cantidad de inyecciones.

“Durante la pandemia, la mayoría de las consultas oftalmológicas y tratamientos disminuyeron. Ante un diagnóstico de DMREh es fundamental mantener los controles periódicos y sostener el tratamiento a lo largo del tiempo, siguiendo todos los protocolos de seguridad para el paciente y para el cuerpo médico”, agregó el Prof. Dr. Marcelo Zas.

Finalmente, los profesionales destacan el rol de los cuidadores en las personas mayores. Se trata de los familiares y amigos, que en muchas ocasiones cumplen un papel clave para que el paciente con DMREh cumpla con los controles periódicos y con el tratamiento indicado.  

Archivado en