La casa de Nazaret que llegó volando a Italia
La casa de la Sagrada Familia fue trasladada por ángeles hasta Italia, según la tradición. Es por eso que se la considera patrona de los aviadores. Hoy se encuentra en la basílica que se construyó para ella en Loreto, Italia. Dentro de la casa hay una pequeña estatua de Nuestra Señora de Loreto.
Hay al menos dos historias que explican cómo llegó a Italia la Casa de Nazaret, donde vivieron María, José y Jesús, según la tradición. Desde el año 1191 los cruzados, que habían conquistado la ciudad de Acre y gobernaban Palestina, protegían la casa. Ante la invasión de Palestina por parte de los mamelucos, los cristianos se vieron obligados a trasladar la casa en 1291. Según la versión popular, los ángeles llevaron la casa volando, cruzando los mares Mediterráneo y Adriático, y la depositaron en Dalmacia (Croacia).
Más tarde, el 10 de diciembre de 1294, unos pastores de la actual región italiana de Loreto dijeron haber visto una casa volando sobre el mar, sostenida por ángeles, tal como lo relata una carta dirigida al rey Carlos II de Nápoles. El lugar elegido por los ángeles estaba ocupado entonces por un santuario pre-cristiano, que estaba rodeado por un campo de laureles (en latín, loreto).

La versión de los historiadores plantea que después de la expulsión de los cristianos de Tierra Santa, un miembro de la familia Angeli (que gobernaba Epiro) asumió los gastos del transporte por mar de la Santa Casa, primero a Trsat (actual Croacia), en 1291; después a Ancona, en 1293; y finalmente a Loreto, el 10 de diciembre de 1294. El apellido de esta familia podría haber inspirado la historia de los ángeles.
A partir del siglo XVI, la Santa Casa de Loreto se ha transformado en un centro de peregrinación y de oración. Ha sido visitada, por ejemplo, por santa Teresita de Lisieux, antes de ir a pedir permiso al Papa para entrar al Carmelo a los 15 años; y por san Maximiliano Kolbe, poco antes de ser llevado al campo de concentración donde murió.

En la noche del 22 al 23 de febrero de 1921, se incendió la Santa Casa, se quemó la imagen y hubo otros daños, pero la Casa, que carece de cimientos (pues quedaron en Nazaret), se mantiene intacta. Se mandó luego a esculpir otra imagen nuevamente en cedro libanés, que se encuentra en el interior de la Casa. El color oscuro de la imagen es una réplica de la original de madera.
Nuestra Señora de Loreto fue nombrada por el Papa Benedicto XV como patrona de los aviadores el 24 de marzo de 1920.
Salve Aviadora
«Salve, Madre, Salve, Reina del Cielo, / de la hermosura una estrella, / de la pureza el fulgor; / fuente del más puro amor, / nuestra esperanza está en ella, / Salve, Madre, Salve, Reina del Cielo. / Si nuestras alas se quiebran, / al final de nuestro vuelo, / antes de llegar al suelo, / tus brazos con amor se abran, / Salve, Madre, Salve, Reina del Cielo».

Una pérdida de agua, un arreglo que demora y un cartel anunciando otra obra

Cómo es el plan para multar y borrar las pintadas en las paredes de Ciudad

La tormenta llegó a Mendoza: las zonas donde cayó granizo

Menos de 10.000 personas fueron a Chile por el fin de semana largo

Se acercan las tormentas que cambiarán radicalmente el tiempo en Mendoza

Endometriosis: lo que toda mujer debe saber

Qué cambios habrá en la Ciudad de Buenos Aires por el feriado de este lunes
